MARAGALL PIDE UN PERIODO DE CONFIANZA HASTA CONSEGUIR QUE EL TRIPARTITO FUNCIONE "BIEN ENGRASADO" Y SIN CHIRRIDOS
- Cree que en un año el Parlamento español debatirá un nuevo Estatuto para Cataluña, al margen del resultado dl 14-M
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat catalana, Pasqual Maragall, ha pedido un periodo de confianza para que el tripartito "ande como tiene que andar, bien engrasado", porque crear una cultura común de gobierno "tardará todavía un poquito".
En una entrevista publicada por "La Vanguardia", Maragall resalta que hay que tener "comprensión" ante las dificultades de coordinación que pueda encontrar el nuevo gobierno cuando, además de poner fin a un periodo de 23 años,está formado por fuerzas políticas distintas.
"Sin embargo, la ilusión es tran grande y el deseo de cambio tantísimo, que la gente querría que los resultados de ese cambio que deseaba fuesen inmediatos", prosiguió, lo que se une al "temor de que lo bueno y lo posible no coincidan, que esto sea frágil".
Insistió en que "una cosa es firmar un acuerdo de gobierno y actuar en consecuencia en las votaciones de investidura, y otra cosa es haber creado una cultura común de gobierno. Eso tardará. Pero nohay que esperar tanto para que el Govern esté correctamente formado".
Apuntó que aún quedan por hacer un buen número de nombramientos y "algo más de rodaje para que nada chirríe a nivel partidario, a nivel personal y a nivel funcional. Que todo esto funcione, que ande como tiene que andar, bien engrasado, tardará todavía un poquito".
En cuanto a las reacciones que ha suscitado el tripartito, opinó que "cunde la sensación en España, y en Cataluña muy claramente, de que estamos entrando en una seguda fase de la gobernación democrática y pluralista de España".
"Va a haber un cierto cambio de decorado, que las reglas del juego van a evolucionar", agregó. "Estamos entrando en una fase muy compartida por todos, incluso por aquellos que de momento se oponen. Ya cambiarán".
CAMBIO DE RUMBO
En cuanto a la posibilidad de que esta situación se pueda extender al resto de España, confesó que "me gustaría decir que sin duda, pero creo que dentro de poco estaremos en condiciones de saberlo".
Añaió que, al margen del resultado de las elecciones generales del 14 de marzo, "mi previsión es que dentro de un año España estará caminando con un rumbo distinto del que ahora tenemos".
"Eliminando la posibilidad de una mayoría absoluta, que dudo que se produzca", prosiguió, "se va a plantear en las Cortes Generales una decisión trascendente sobre el proyecto de Estatuto catalán".
Pronosticó que este debate "va a afectar para bien a la actualidad política profunda del país", al sustituir otros "muho más peligrosos, como los centrados exclusivamente en el terrorismo".
NUEVO SENADO
Maragall se refirió también a las relaciones con el Gobierno central, para resaltar que deberían reforzarse los sistemas de diálogo "multilateral", a través de un Senado distinto del que formen parte todos los presidentes autonómicos.
Además, quiere que éstos presidan la Cámara Alta por rotación, algo que, a su juicio, "es lo que la Constitución hubiera tenido que decir en su inicio, probablemente, pero que ni udo decir, puesto que las autonomías aún no existían".
El presidente del Ejecutivo catalán considera, no obstante, que la Generalitat debe tener una relación específica con el Gobierno central, porque el Estado español "es un sistema diferencial".
"A mí no me gusta decir asimétrico, aunque los profesores de derecho utilizan esa expresión", pero en España unas comunidades tienen un régimen especial, o un idioma cooficial, y otras no. "En cualquier escenario, estas diferencias tienen que ser reconoidas".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2004
E