MARAGALL ELOGIA LA TAREA "DISCRETA" DE LA CORONA COMO GARANTE DE LA UNIDAD DE ESTA "NACIÓN DE NACIONES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pasqual Maragal, elogió abiertamente la "discreta" tarea realizada por la Corona como garante de la unidad de España entendida como "nación de naciones".
Maragall manifestó este agradecimiento al final de su discurso en el Senado durante el debate de las autonomías que se desarrolla hasta el próximo miércoles.
El presidente catalán aseguró que la actuación de la Corona ha sido "un factor crucial de la historia moderna" entendida desde el reinado de Carlos III hasta hoy.
"La Corona ha jugado en este proceso, de manera tan efectiva como discreta, su papel de garante de la unión de los pueblos que forman la nación de naciones que es España. Gracias a ello nos podemos plantear ahora estas nuevas realidades, también porque tenemos la madurez necesaria para afrontarlas y asumirlas", dijo.
También tuvo palabras de agradecimiento para el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, del que dijo "ha demostrado tener la determinación y el coraje político para abordar las reformas que permitan recuperar y ampliar el espíritu quepresidió la creación de nuestro marco jurídico de libertad y de convivencia".
Explicó que en sólo 18 meses de gobierno socialista se ha recuperado el diálogo entre las comunidades autónomas a través de la conferencia de presidente y del debate de las autonomías y se "ha conseguido un reconocimiento histórico" de las lenguas cooficiales del Estado tanto internamente como en las instituciones europeas.
A su juicio, Zapatero ha protagonizado un "salto cualitativo extraordinarioen el necesario clima diálogo y entendimiento entre los pueblos de España" que hace que "la España plural esté más próxima" y sea "más posible que nunca".
Maragall quiso agradecer al líder del PSOE esta actitud en el marco del Debate de las autonomías en nombre de Cataluña. "Cataluña", dijo, "sabe que estas cosas no son fáciles ni lo van a ser en adelante, pero sabe también que usted y su gobiernoestán determinados a seguir la senda de la España plural.Usted ha sido consecuente y Cataluña será consecuente".
Por ello, el presidente de la Generalitat se comprometió a "asumir la parte de responsabilidad que me corresponda si las explicaciones de lo que Cataluña propone no han sido suficientes y reitero mi compromiso en el empeño de explicar nuestras propuestas aportando razón y no crispación".
El presidente catalán insistió en que el modelo que se está debatiendo será "irreversible" y constituirá un "ejemplo admirado en el mundo entero" que revertirá en "mayor progreso, más concordia y libertad para todos los hombres y mujeres que viven en paz en este país entrañable".
Maragall pronunció su discurso de poco menos de media hora en catalán y castellano, "las dos lenguas de mi casa", como expresión máxima de "los instrumentos para libertad" que deben ser las lenguas.
En el capítulo de peticiones, Maragall recordó que la aspiración de Cataluña desde la transición ha sido el reconocimiento de su singularidad y la articulación de un sistema de financiación suficiente.
Estas reclamaciones siguen siendo las mismas ahora, aunque reconoció avances en este cuarto de siglo que indican, en especial desde la llegada del PSOE al Gobierno, que "vamos en la buena dirección", gracias al "impulso reformador" del Ejecutivo que hoy permite a Maragall sentirse "más catalán y más español".
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2005
G