MARAGALL DICE QUE LOS PARALIMPICOS DEMOSTRARAN COMO LLEGAR A LA IGUALDAD EN CONDICIONES DIFICILES

BARCELONA
SERVIMEDIA

El alcalde de Barcelona y presidente del COOB, Pasqual Maragall, manifestó esta tarde, durante la inauguración de la Villa Paralímpica, que "una ciudad no es ella misma hasta que no ofrece condiciones de igualdad a todo el mundo".

Para Pasqual Maragall, estos Juegos Paralímpicos deben servir para que "el mensaje de igualdad y fraternidad llegue donde debe llegar".

Según el alcalde de Barcelona, que aseguró que la ciudad se emocionará durante la celebración de los Paralímpicos ese gran acontecimiento deportivo también se convertirá en "una muestra de cómo se puede llegar a la igualdad a partir de condiciones difíciles".

Por su parte, el director general de la ONCE, Miguel Durán, indicó en el acto de apertura de la Villa, que "el hecho de que sea habitada por atletas de los dos Juegos es la mejor muestra de integración que ha dado el COOB, y esto nos acerca a los discapacitados, a entrar en los márgenes de la normalidad".

Para Durán, las estructuras normalizadas de la illa Paralímpica "deben exportarse a todo el mundo y se debe continuar provocando la capacidad que ha tenido Barcelona para organizar el acontecimiento".

El director general de la ONCE y presidente del consejo de dirección de estos Juegos añadió que "es necesario hablar de un mundo único, que debe hacerse polivalente" y que de este acontecimiento "se deriva un mensaje social irreversible, de convivencia y hermadad".

El acto de inauguración de la Villa, que se desarrolló en la plaza de ceremonias e la misma, contó también con la presencia del presidente de la Fundación ONCE, José María Arroyo; el consejero delegado del COOB, Josep Miquel Abad; el director de recursos del COOB, Josep Maria Vilà; el director de la división de Paralímpicos del COOB, Joan Coll; el responsable de la división de deportes paralímpocos, Alberto Jofre, y el director de la Villa, Armand Calvo.

La ceremonia de apertura consistió en la entrega de la bandera del Comité Coordinador Internacional de Organizaciones DeportivasMundiales (ICC) por parte de Maragall a Armand Calvo.

Después de que izasen la enseña, los presentes cantaron el himno paralímpico y un ballet de danza contemporánea actuó en el recinto de la plaza.

Por otra parte, los primeros 1.700 atletas paralímpicos que se instalaron hoy en la Villa pertenecen a las delegaciones de Kuwait, Egipto, Cuba, uruguay, México, España, Australia, Canadá, Brasil y Argentina.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 1992