EL MAPA PRORROGARA LOS ARRIENDOS RUSTICOS HISTORICOS A CONDICION DE QUE SE ACCEDA A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) prorrogará nuevamente los arrendamientos rústicos históricos de todo el país, con la condición de que los actuales trabajadores de esas tierras declaren su intención de adquirirlas em propiedad.
Esta es la principl conclusión a la que llegaron el secretario general de Estructuras Agrarias del MAPA, Luis Atienza, y una delegación de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en la reunión mantenida ayer, según informaron a Servimedia responsables de la organización sindical.
"Entre otros aspectos", añadieron, "el ministerio comparte el planteamiento de UPA de prorrogar la ley que, actualmente, protege los arrendamientos rústicos históricos, y que finaliza el próximo mes de febrero".
En el encuentro, los repreentantes del ministerio aceptaron la iniciativa sindical de que la prorroga de la ley sólo beneficie a los arrendatarios que declaren su intención de acceder a la propiedad de la tierra en un plazo que deberá anunciarse, mientras que los demás perderían todos sus derechos.
La finalidad de la propuesta, según los dirigentes de UPA, es separar a quienes mantienen los arrendamientos por interés de los que lo hacen por verdadera necesidad, al tiempo que se crea un censo de agricultores que no trabajan expotaciones en propiedad.
Los dirigentes de UPA aseguraron a esta agencia que volverán a tener más reuniones con el ministerio después de recibir el borrador del anteproyecto de ley que prepara para sustituir a la normativa actual.
Además, anunciaron que en las negociaciones solicitarán la introducción en la ley de un sistema de financiación especial a los agricultores que manifiesten su deseo de adquirir las tierras arrendadas, así como un modelo de transferencia de la titularidad más sencillo queel actual.
También pedirán que la nueva normativa considere especialmente la situación de los arrendamientos que incluyen la vivienda habitual, ya que, con la legislación vigente, una rescisión del acuerdo implica también el desahucio del arrendatario que deja de trabajar las tierras.
Las tierras consideradas por la ley como arrendamientos rústicos históricas son aquellas alquiladas antes de 1936, aunque en sucesivas prórrogas se amplió hasta las anteriores a 1942. UPA quiere que la nueva ley recnozca también a las incluidas en este último periodo.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1991
G