UN MAPA MUNDIAL DE RIESGOS TERRORISTAS PARA LAS EMPRESAS SITUA A ESPAÑA MEJOR QUE A FRANCIA, ALEMANIA O GRAN BRETAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consultora AON difundió hoy un mapa mundial del riesgo que entraña el terrorismo para las empresas, que sitúa a España en un nivel medio, menos amenazada por este problema que Francia, Alemania o Gran Bretaña.
El informe de la división de riesgos terroristas de AON, titulado "Riesgo Global de Terrorimo 2003", señala que muchas compañías han optado por asegurar este tipo de riesgo, no cubierto por las primas convencionales, "estando dispuestos a pagar primas elevadas".
En el ámbito de la Unión Europea, hay tres países con un riesgo mayor que España. Es el caso de Francia, Reino Unido y Alemania, que presentan un nivel de riesgo "alto", dentro de la escala elaborada por AON, que sitúa el nivel mayor en "extremo".
En Francia, AON alerta de los riesgos del terrorismo islámico, al igual que suced en Alemania. En el caso de Reino Unido, amplía los riesgos al terrorismo nacional-separatista, fruto de la actividad del IRA.
En España, la consultora señala los riesgos del terrorismo "nacional-separatista" de ETA, y cita como ciudades más peligrosas para las empresas a Madrid y Barcelona. Muchos países europeos tienen un riesgo bajo, como Italia o Bélgica, o incluso nulo, como Dinamarca, Suecia, Holanda, Noruega o Austria, entre otros.
EEUU Y RUSIA
Estados Unidos también presenta un riesgo ato, en particular por el islámico y el provocado por grupos de extrema derecha y anarquistas. En Rusia se da la misma situación que Estados Unidos, aunque en su caso particular se unen los peligros derivados de los grupos separatistas.
Los países con riesgos extremos para las inversiones empresariales son Colombia, Arabia Saudí, Yemen, Pakistán, Nepal, Somalia y la República Democrática del Congo.
Sus riesgos son el terrorismo islámico, al que se une, en el caso de Somalia, el separatista. A la Rpública del Congo le afecta sólo el terrorismo nacionalista, mientras que en el caso de Nepal se cita el provocado por grupos anarquistas y de extrema derecha.
Entre los casos que destacan del mapa de riesgo están los de Argelia y Marruecos. Mientras el primero de los países presenta un riesgo alto, Marruecos, que recientemente sufrió el golpe del terrorismo islámico, tiene un riesgo bajo.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2003
J