Del Manzano dice que las obras no serán suspendias por el momento -----------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, aseguró hoy que la sentencia de la Sala de lo ontencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia que anula el plan de las torres de KIO supone una quiebra de la doctrina fijada por este mismo tribunal, que en otras dos sentencias dictadas en octubre y noviembre del año pasado daban el visto bueno al estudio de detalle realizado por el Ayuntamiento.
"No sabemos por qué se ha cambiado de criterio. Teniendo en cuenta que el mismo tribunal ha dictaminado dos veces en un sentido y una tercera en otro, parece razonable que acudamos al órgano sperior, que es el Tribunal Supremo, para conocer su decisión", añadió el máximo responsable municipal.
Alvarez del Manzano señaló que las obras no serán suspendidas, tal como solicitó Francisco Herrera, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU), que denunció la excesiva edificabilidad permitida por el estudio de detalle de la zona.
Sobre este punto, el edil reconoció que esta mayor edificabilidad viene dada como consecuencia de las imposiciones hechas por el Ayuntamiento a las partes, on el fin de realizar una serie de mejoras en la zona, como la construcción del paso subterráneo de Plaza de Castilla, la ampliación del número de aparcamientos y el intercambiador de autobuses, que, en opinión del alcalde, fueron acordadas en beneficio de los vecinos.
Alvarez del Manzano puso de relieve que si la constructora hubiera hecho exclusivamente lo que ella quería "no habría, en modo alguno, exceso de edificación en relación con el plan y el estudio de detalle", indicó.
El regidor expreó su queja y extrañeza por el hecho de que la resolución judicial haya sido filtrada y publicada por un periódico de Madrid el mismo día (ayer) en que se dio a conocer al Ayuntamiento, y cuando ya estaba en poder del portavoz de IU.
DEUDA DEL CONSORCIO
Por otra parte, la decisión del Ayuntamiento de reducir en 6.000 millones su aportación al Consorcio Regional de Transportes volvió a ser comentada por el alcalde, que afirmó que precisamente el Consorcio adeuda 4.000 millones al consistorio, "porque emos sido nosotros los que hemos pagado de más", puntualizó.
Insistió en que, según los cálculos municipales, el Ayuntamiento debe aportar un 33 por ciento del presupuesto, mientras que a la Comunidad de corresponde el 50 por ciento y al resto de los municipios, el 17 por ciento.
Tras señalar que el equipo de gobierno municipal ha pedido una reunión del comité técnico del Consorcio para revisar las cuentas y las aportaciones de cada organismo, Alvarez del Manzano advirtió: "Si no nos ponemos de auerdo, cada uno se tendrá que ir con lo puesto".
El alcalde hizo también referencia a las declaraciones del presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, en las que afirmó que los vecinos que trafiquen con drogas "serán realojados, pero en la cárcel, como el resto de los delincuentes".
Alvarez del Manzano apuntó la posibilidad de que estas afirmaciones supongan un expediente del defensor del Pueblo, similar al que ya abrió con motivo de unas manifestaciones del alcalde.
"Espero que l defensor del Pueblo no tenga la misma celeridad que tuvo conmigo, pero desde luego Leguina ha incurrido en el mismo 'delito' y, además, ha dicho bastante más que yo. Yo creo que algunos somos pioneros de lo que hay que hacer y luego los demás se unen con menos riesgo al parecer".
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1991
M