DEL MANZANO DEFIENDE EL CIERRE E LA M-40 Y DENUNCIA QUE MADRID TIENE LAS PEORES INFRAESTRUCTURAS DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, declaró hoy que el cierre de la M-40 es una obra de infraestructura indispensable para Madrid y para España, al tiempo que se preguntó cómo es posible que en Sevilla se haya invertido un billón, en Barcelona otros 900.000 millones y en Madrid, que es la capital, "todavía se esté discutiendo si se pueden invertir 30.000", para ejecutar esta actución.

En tono airado, Alvarez del Manzano expresó su disgusto por el hecho de que la capital siga sin autopistas, aislada, con el peor aeropuerto y con las infraestructuras más deficientes no sólo de Europa sino de España.

"¿Cómo es posible que la Comunidad de Madrid no haya levantado el grito al cielo para decir que hasta aquí hemos llegado? ¿O es que quieren que me quede solo, clamando lo que para los madrileños es necesario?", concluyó el alcalde.

El regidor defendió el cierre definitivo e la M-40, "porque en su conjunto generará una gran afluencia de tráfico", y también se mostró partidario de que la red del Metro llegue hasta el borde de la autovía. "Quiero que se hagan las dos cosas", precisó, "pero quien tiene que acordar las prioridades y cumplir sus responsabilidades es la Comunidad de Madrid".

Alvarez del Manzano recordó que hace unos días coincidió en el aeropuerto de Barcelona con el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, a quien le dijo: "Ministro, !qué precoso aeropuerto!, lástima que no esté en Madrid".

"Yo me alegro de que Barcelona tenga un aeropuerto así, pero quiero que en Madrid haya un aeropuerto que sea capaz de digerir el volumen de tráfico aéreo que tiene", indicó.

LLAMAMIENTO A LA TRANQUILIDAD

En la habitual rueda de prensa de los viernes, tras la reunión del Consejo de Gobierno, Alvarez del Manzano volvió a hacer un llamamiento a los ciudadanos para que mantengan la tranquilidad tras los atentados de ayer y no respondan a la provocacin de los terroristas.

El alcalde se felicitó por el buen funcionamiento de los servicios municipales, tanto de la Policía Municipal como de los Bomberos, y destacó que la rápida intervención de las ambulancias del SAMUR salvó la vida de dos de las personas que resultaron heridas.

Otro de los temas centrales de la conferencia informativa fue el conflicto que mantienen las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio, que esta semana iniciaron un paro indefinido, y que fue comparado por el alcald con la huelga de jardinería del pasado verano.

El máximo responsable municipal anunció que no se sentará a negociar con CCOO porque las reclamaciones deben hacerse ante las empresas concesionarias del servicio. "Yo no tengo la obligación de negociar con los sindicatos y, desde luego, oigo muy mal cuando se chilla mucho".

Con estas afirmaciones, Alvarez del Manzano se refería a la protesta que tuvo lugar este mediodía frente a la Casa de la Villa, donde varios centenares de asistentes sociales prtestaban contra el equipo de gobierno por lo que consideran escasos salarios y deficientes condiciones de trabajo.

NO AUMENTARA LA PLANTILLA MUNICIPAL

Tras descartar la posibilidad de que estas trabajadoras pasen a formar parte de la plantilla municipal, como posible solución al conflicto, el regidor señaló que el equipo de gobierno sí está dispuesto a estudiar la revisión del convenio, para mejorar la situación laboral de las empleadas.

Por su parte, la concejala de Servicios Sociales y Comuniarios, Ana María García Armendáriz, reconoció que la huelga se había radicalizado en la jornada de hoy y que, según sus datos, había habido piquetes "bastante violentos" en Villaverde, Vallecas y Usera.

Añadió que en algunos distritos los servicios mínimos fijados por la Delegación del Gobierno (un 30 por ciento) se estaban incumpliendo y que las empresas han ofrecido una serie de mejoras, como 76.000 pesetas mensuales, supresión de las "horas de arrastre", 15 minutos de bocadillo, 30 horas de formacin al año remuneradas y un seguro colectivo.

García Armendáriz puso de relieve que la asistencia domiciliaria representa un alto coste económico para el Ayuntamiento y que las residencias de ancianos resultan más baratas.

De acuerdo con los cálculos que maneja la concejala, las reivindicaciones de los trabajadores representan para el Ayuntamiento un coste de más de 2.000 pesetas por hora trabajada, cuando en la actualidad se pagan a 1.300.

Puso como ejemplo que el cuidado de un anciano durant tres horas diarias, sin contar días festivos que se pagan el doble, supone para la corporación un gasto de 180.000 pesetas al mes, cantidad a la que no pueden hacer frente las arcas municipales.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 1991
M