MANZANARES, "ABSOLUTAMENTE CONVENCIDO" DEL FRACASO DEL JURADO EN ESPAÑA

- El vicepresidente del CGPJ es más partidario del jurado mixto que del puro, modelo elegido en la Ley del Jurado

- Asegura que el jurado puro, además de ser un paso atrás, no agilizará la Administracón de justicia

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), José Luis Manzanares, se mostró hoy "absolutamente convencido del nuevo fracaso del jurado en España".

Manzanares recordó, en un encuentro informativo en Servimedia, que el jurado puro, figura elegida en la Ley de Jurado, no sólo ha fracasado históricamente en España, donde ya fue retirado del sistema judicial en 1936, sino en todos los países de nuestro entorno, como Alemania, Francia e Ialia, donde se ha pasado al jurado mixto.

"No veo razón para que seamos diferentes y para que aquí tengamos mayores éxitos con el jurado puro", dijo el vicepresidente del CGPJ, quien aseguró que ya en Gran Bretaña se está poniendo en tela de juicio.

"Se ha producido una especie de fijación histórica errónea y se ha identificado el jurado puro que teníamos en el año 36 con la democracia, olvidándonos de que la historia ha seguido marchando a nuestro alrededor. Uno de los males del régimen de Franc fue precisamnte el del aislamiento, el de la hibernación de la vida nacional", declaró. "Y nosotros, en lugar de ponernos a nivel europeo continental, que es el que corresponde a nuestro derecho, hemos dado un salto al pasado, retrocediendo más de 40 años".

Tras señalar que lo importante es que "la justicia se haga de la mejor forma y con la mayor imparcialidad", Manzanares señaló que "es buena la participación popular" en su administración, pero ésta puede hacerce de dos formas, con el jurado puro ocon el mixto, modelo este último con el que, a su juicio, "se sale ganando", porque es más eficaz.

El jurado puro está formado por un amplio número de jueces legos, acorde con la representatividad social, que se pronuncian sobre el hecho, a partir de lo cual el magistrado profesional o presidente aplica la ley, mientras que en el modelo mixto existe un juez profesional y dos legos que conjuntamente se pronuncian tanto sobre el hecho como sobre la aplicación de la ley.

"El mixto es mucho más rápid, no es lo mismo manejar a 10 ó 12 jurados que manejar a dos", argumentó Manzanares, quien agregó que "no es fácil separar los hechos del derecho" y que el jurado mixto obliga a los jueces a no caer en la rutina y a deliberar.

Otra razón por la que vaticina un nuevo fracaso del jurado puro es que "es más fácil influenciar a los jurados cuando están absolutmante solos", con lo que los abogados ya no hablan para un juez profesional, sino "para unas personas que están ahí por primera vez en su vida".

"Yo no entiendo por qué han de valorar mejor las pruebas esas personas que lo hacen por primera y única vez en su vida que las personas que llevan años haciéndolo", dijo. "Yo puedo asegurar que hoy me atrevo a valorar las pruebas mejor que cuando empecé la carrera".

Manzanares agregó que el jurado puro no agilizará la administración de la justicia y aseguró que con la incorporación de esta figura España pasará de atender 3 ó 4 casos a celebrar un juicio diario.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1995
VBR