MANUEL MUELA ABANDONA LA CARRRA POR LA DIRECCION GENERAL DE LA CECA

- Braulio Medel comparecerá ante el juez Moreiras por el caso BEF

- Se ha pedido a Lagares que se retire, por lo que Juan Quintás se convierte en candidato único

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel Muela ha retirado la candidatura a la Dirección General de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), en sustitución de Pérez Ollauri, ante lo qe considera postura beligerante del presidente de la institución, el socialista Braulio Medl.

Así, Francesc Costabella, consejero de la CECA y director general de Caja de Cataluña, la entidad que iba a presentar oficialmente la candidatura de Muela, ha decidido no hacerlo, tras las presiones recibidas por Medel y en el deseo de "evitar una votación en el Consejo y la consiguiente imagen de división".

La postura de las cajas presentes en el Consejo estaba lo suficientemente equilibrada como para que fueran los consejeros "laborales" (vocales en representación de los trabajadores) quiene decidieran con su voto entre el director general adjunto de Caixa Galicia (candidato de esta entidad, apoyado por Medel) y Manuel Muela.

El pasado jueves, Medel reunó a los consejeros laborales y les pidió que apoyaran con su voto a Quintás. También se puso en contacto con Caja de Ahorros de Cataluña, que, finalmente, decidió retirar la propuesta, apoyada, también, por la Caja de Ahorros de Madrid.

Antes de pensar en Quintás, Medel había ofrecido la Dirección General al director general adjunto e la propia CECA, Manuel Lagares, al que en los últimos días ha pedido que no presente candidatura.

Así pues, todo parece indicar que el próximo miércoles 25 Juan Quintás se convertirá en el sucesor de Germán Pérez Ollauri en el primer puesto ejecutivo de la institución que auna a todas las cajas de ahorros españolas.

MOREIRAS

Días antes, lunes 23 o martes 24, el presidente de Unicaja y de la CECA comparecerá ante el titular del Juzgado de Delitos Monetarios de la Audiencia Nacional, Miguel Moriras, en relación con el Banco Europeo de Finanzas (BEF), intervenido por el Banco de España.

El prinicpal acrredor del BEF era Unicaja, que pasó a convertirse en el máximo accionista. Aun no se halevantado la suspensión depagos.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1994
J