MANUEL MARIN, PARTIDARIO DE UNA INTERVENCION ARMADA EN LA ANTIGUA YUGOSLAVIA

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario europeo de Cooperación, Manuel Marín, se mostró hoy partidario de una intervención armada en la antigua Yugoslavia, "bajo el mano de la OTAN, el de Estados Unidos o lo que sea para parar esto".

En declarciones a la cadena Ser, Marín aseguró que la ayuda humanitaria es insuficiente para resolver el conflicto de los Balcanes: "la guerra de Yugoslavia sólo se corta si se toman medidas suficientemente disuasorias para que los que hacen la guerra la concluyan", precisó.

"Me pregunto si en realidad la ayuda humanitaria no se ha convertido en una coartada, en una excusa para no enfrentarse con la realidad", dijo.

El comisaro europeo afirmó que entiende las reticencias de la sociedad y del Ministerio de Exteriores hacia una hipotética intrevención armada porque "en Yugoslavia es muy dificil intervenir y estoy convencido que muchas madres españolas van a decir: si pero yo voy a mandar ahí a mi hijo a que le peguen un tiro en una montaña de Bosnia y me vuelva muerto".

"Si fuera ministro", añadió, "hablaría de otra forma. A nivel nacional me tendría que plantear que si se entra en un conflicto armado en Yugoslavia, esto puee producir bajas, porqu es un país muy difícil para el combate. Los ideales inmediatos de una sociedad pueden volverse en contra cuando esa sociedad percibe lo negativo de las actitudes heróicas".

Manuel Marín cuestionó la eficacia de las medidas anunciadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, al tiempo que advirtió del peligroso precedente que se crearía si no se interviene y se pone fin a la guerra.

"Si se deja cumplir en Bosnia la limpieza étnica, habremos creado un precedente negatvo, profundamente perturbador de las relaciones internacionales, que lo vamos a pagar a plazos. Vamos a entrar en un auténtico polvorín".

Según el comisario, "o eso se corta de raíz o veremos lo que nos ocurre el año que viene en Armenia, Georgia, en el Kurdistan y en cualquier sitio de la vieja Europa del este que han visto el ejemplo".

Finalmente, Marín repasó las ayudas que la CE ha destinado a la antigua Yugoslavia y explicó que entre 1991, 92 y 93 se van gastar unos 250.000 millones.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1993