MANUEL MARIN: "NO HAY OTRA SOLUCION PARA LA VIEJA EUROPA QUE AVANZAR EN EL CAMINO DE LA UNIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El próximo paso (para la construcción europea), vista la experiencia francesa y a la espera del desarrollo del debate parlamentario en el Reino Unido, es confirmar que no hay otra solución para la vieja Europa que avanzar en el camino de la unidad y no al contrario, en el de la disgregacón", dijo hoy Manuel Marín, vicepresidente de la Comisión Europea, en declaraciones a Radio Nacional de España (RNE).
Marín agregó que "es bueno para todos los ciudadanos europeos que vayamos a la segunda fase de este proyecto de Tratado, es decir, que a partir del 1 de enero de 1993, sea posible entrar ya en un sistema de vigilancia multilateral, de estabilidad de las monedas".
Un sistema "donde los programas de convergencia nos encaminen a todos a una situación general, en el cual la confianza n que el proyecto es útil devuelva a la economía la capacidad de crear riqueza que ha tenido en los últimos años", explicó.
Manuel Marín señaló que "hay que intentar en el futuro hacer un enorme esfuerzo por explicar lo que esto significa, pero también hay que reconocer que no es positivo para el proyecto de unidad europea -y ha sucedido en el caso francés- intentar, cuando se discute el tema europeo, resolver al mismo tiempo toda una serie de cuestiones de política interna".
"Al final", añadió Mrín, " el 'sí' o el 'no', en un alto porcentaje, puede que haya sido debido mucho más a una elección de tipo interno que a un debate verdadero sobre la construcción comunitaria".
ESFUERZO PARA EXPLICAR MAASTRICHT
En ese mismo contexto, el vicepresidente de la Comisión Europea agregó que "es evidente que tendremos que hacer un enorme esfuerzo desde las instituciones comunitarias, para intentar explicar mucho mejor este preceso".
Sobre las turbulencias económicas de los últimos días, Marín las acacó a que "Maastricht todavía no está en vigor", añadiendo que "si las instituciones previstas en Maastricht hubieran estado en marcha, la especulación no hubiera podido trabajar tan tranquilamente como lo ha hecho contra la estabilidad económica europea".
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1992
S