MANUEL MARIN: "EUROPA ES UN GIGANTE ECONOMICO, PERO SIGUE SIENDO UN ENANO POLITICO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo de Cooperación y Desarrollo, Manuel Marín, manifestó en Almería, dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense, que "Europa es un gigante económico, pero sigue siendo un enano político".
Marín subrayó que, así como la Comunidad se consolida a nivel internacional como una de las primeras potencias económicas mundiales, aún le falta dotarse de sistemas políticos que acompañen ese peso económico.
"Europa", aseguró, "sigue siendo un proyecto que ecesita hacerse, y actualmente existe una ausencia de política exterior y de seguridad común".
El comisario europeo manifestó que conflictos como la crisis del Golfo, Yugoslavia o la conferencia de paz para Oriente Medio han puesto de manifiesto estas carencias. "La CE carece de un sistema unitario de decisión que permita hacer frente a este tipo de problemas", indicó.
A su juicio, todavía hay que dar saltos cualitativos, tanto en materia de política económica como monetaria, y, sobre todo, tenerpaso firme en política. "Los acontecimientos que se suceden en el mundo", agregó, "ponen de manifiesto la necesidad de la unión europea".
El derecho de los países del Este de Europa a formar parte de la CE también fue abordado por el comisario europeo de Cooperación y Desarrollo, quien manifestó que la Comisión basa esta cuestión en un sistema democrático de libertades.
En referencia al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), Marín dijo que la política de cohesión económica y social de la C es fundamental y debe inscribirse en el futuro tratado.
"La Comisión", manifestó, "es partidaria de mejorar la situación existente y dotar a las regiones más desfavorecidas de nuevos recursos".
El comisario europeo indicó que lo que se conoce como "nuevas invasiones" son el mayor riesgo para la CE. "La Comunidad está rodeada de otros pueblos con menor nivel de vida del que disfruta la Europa desarrollada. Aun siendo consciente de ello, no veo otra solución que prestar ayuda para que estos estado alcancen el desarrollo. Así, la gente no tendría necesidad de salir de sus respectivos países", declaró.
También se refirió a la posibilidad de que el estrecho de Gibraltar y el estrecho de Mesina, en Italia, puedan llegar a convertirse en otro río Grande.
"Europa", concluyó, "sigue apostando por Latinoamérica. Tras la 'cumbre' de Guadalajara, de la que espero salga un interlocutor válido, habremos dado un paso de gigante para establecer nuevas y más fuertes relaciones".
(SERVIMEDIA)
13 Ago 1991
A