MANUEL HERMOSO DIC QUE ASUME EL GOBIERNO DE "UNA REGION EN ESTADO DE COMA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Hermoso, de las Agrupaciones Independientes Canarias (AIC), prometió hoy su cargo como presidente del Gobierno autonómico, en un discurso en el que se refirió a la situación de crisis política que atraviesa el archipiélago denunciando la "intensa campaña de desprestigio" que han lanzado contra él POE y PP.
Socialistas y populares calificaron el discurso de "electoralista" y vaticinaron una "escalada verbal" con el Gobierno central.
La toma de posesión se celebró en la sede del Gobierno de canarias, hasta donde se trasladó desde Tenerife la Mesa del Parlamento regional.
Hermoso prometió defender "de forma irrenunciable los intereses de estas islas y de sus habitantes", advirtiendo que renunciará a su cargo "antes que consentir, por acción o inacción, el perjuicio de nuestros ciudadanos.
Dijo que había llegado "la hora de Canarias", para que el nombre de la coalición canaria "suene con peso en el conjunto de la política del Estado" y para tomar decisiones "que sean del interés de nuestros ciudadanos".
Criticó el "intento de comparar al nacionalismo canario con los de los nuevos estados de la Europa del Este, para decirnos que nacionalismo es igual a independentismo, xenofobia e inestabilidad y que no creemos en este proyecto colectivo que es el Estado".
El nuevo jefe del Eecutivo autónomo remarcó que el "moderno" nacionalismo canario no es independentista, "de la misma forma que el socialismo español no es marxista ni pretende ya el triunfo del proletariado y la derecha asegura no ser franquista" .
Se quejó del abandono que sufren las islas por parte del Gobierno central. "A nosotros", dijo, "se nos está recordando ahora que somos parte del Estado español. Que no gasten fuerzas en una tarea inútil y no quieran convertir a los convencidos, porque quienes nos piden que rcordemos eso deberían recordar primero que las islas Canarias existen y deberían conocerlas, sentirlas y darles la solidaridad que muchas veces le niegan de forma incomprensible, porque estamos ya hartos de palabras".
Según el nuevo presidente del Gobierno de Canarias, "esta parte del Estado ha sido la más olvidada durante años y pedimos que se nos trate como la parte que somos, la más lejana, la más débil y olvidada durante tantos años, hasta que los nacionalistas hemos llegado al Gobierno del archipélago para dar el aldabonazo en los medios de comunicación del resto del Estado".
Hermoso situó a la región canaria "en estado de coma", tras desgranar la situación de los distintos sectores económicos de la comunidad.
Solicitó a Madrid que "haga una política de Estado para Canarias que nunca ha afrontado un Gobierno central. Los canarios no somos plañideras y nuestra política no va a ser la de un constante lamento en la búsqueda de limosna".
"Los nacionalistas hemos llegado al poder para evtar que un pueblo paciente y tranquilo sienta crecer en su interior esa semilla de la indignación que se empieza a ver plantada en nuestros barrios más pobres", subrayó Hermoso.
El presidente del Gobierno saliente, Jerónimo Saavedra, se preguntó "por qué Hermoso se ha preocupado tanto de remarcar la españolidad de Canarias", y mostró su convencimiento de que existe una "reacción popular contra el nuevo pacto".
Bernardo Navarro, miembro de la Mesa del Parlamento canario por el Partido Socialista Cnario (PSC-PSOE), consideró que se trataba de un discurso "cargado de demagogia, porque ellos están gobernando desde hace seis años".
José Miguel Bravo de Laguna, presidente regional del PP, prevé que a partir de ahora se producirá "una escalada verbal con Madrid", por el peligro de que "una persona fuertemente insularista como Hermoso se reconvierta en nacionalista".
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1993
J