MANUEL FRAGA PIDE INVERSIONES OFICIALES Y PRIVADAS PARA FINANCIAR EL "PLAN JACOBEO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga Iribarne, afirmóhoy que los programas de el "Plan Jacobeo" tienen que recibir la financiación y ayuda de la Administración central e, incluso, de la Comunidad Europea.
Fraga, que participó en el curso de la universidad de verano de El Escorial titulado "La renovación del Camino de Santiago en nuestros días", indicó que la ruta jacobea debe tener tanta importancia como la Expo sevillana o el Madrid cultural de 1992.
El dirigente gallego señaló que "solamente invirtiendo, tanto a nivel oficial como privado, podránejecutarse todos los planes previstos en el denominado 'Primer Itinerario Cultural Europeo'".
Asimismo, manifestó que Galicia en particular, y el norte de España en general, esperan con expectación la llegada de los años 1993 y 1999, "por el gran interes que han despertado en Europa estos años compostelanos o jacobeos".
Para estar a la altura de la proyección universal que tendrá este acontecimiento, las autoridades gallegas han elaborado el "Plan Jacobeo 93" que, en palabras de Fraga, "impulsaráel desarrollo de la región llevándola a las cotas de modernidad que el momento demanda".
Según las previsiones oficiales, Galicia recibirá en 1993 más de siete millones de visitantes atraidos por la ruta jacobea. Por ello, señaló Fraga, "hay que modernizar todos los sectores para que operen como fuentes de riqueza y progreso".
(SERVIMEDIA)
22 Jul 1991
A