MANUEL FRAGA: "HAY QUE REPENSAR ESPAÑA ENTRE TODOS"

- Celebra la nueva "actitud de diálogo" del PNV

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Galicia, Manuel Fraga, apuesta por "repensar España" enre todos, "ya que no puede ser la misma que cuando se hizo la Constitución" y debe tener en cuenta que durante estos años ha arraigado el "principio de autonomía".

Fraga hace esta consideración en una entrevista que hoy publica el diario "El País", en la que defiende su derecho a hacer propuestas como la de reforma del Senado, para propiciar "un debate razonado y razonable sobre la necesidad de sacar provecho de una Constitución viva y flexible".

A este respecto, defiende que se pueda modificar l Carta Magna para ciertas cuestiones, ya que "no hay que empeñarse, porque no tiene sentido, que temas menores no se puedan revisar".

Destaca que ha abogado por la reforma del Senado porque ahora "no es una verdadera Cámara territorial", al tiempo que añade que las Constituciones en España que más han durado son "las que establecieron una representación por territorio".

Sobre cómo han sentado en el PP sus propuestas, Fraga declara que no tiene diferencias con el líder de su partido, José María Azar, y que no va a hacer nada "para crear discrepancias".

Asimismo, niega haber roto el discurso de Aznar e indica que ha aceptado aparcar sus planteamientos sobre el Senado para cuando dentro de varios años se den condiciones más favorables.

Por otra parte, el presidente gallego niega que su reivindicación de que las comunidades autónomas cuenten con representación en la Unión Europea tenga que ver con la que en esta cuestión está haciendo el PNV, que vinculó en un principio este asunto a la renoación del Concierto Económico vasco.

No obstante, Fraga celebra que "últimamente se haya vislumbrado en algunos puntos una actitud de diálogo por parte del PNV", y cita como ejemplo la reunión que el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, mantuvo con los partidos para hablar de la situación de los concejales vascos.

Por último, el presidente se refiere a la relación de su partido con el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) y afirma que, si en algún momento los populares no tuviesen mayoría absoluta, "s podría crear un ambiente favorable hacia un pacto de gobierno entre el PP y el BNG".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2002
NBC