MANUEL FRAGA DICE QUE REALIZAR UN PACTODE ESTADO PARA CONVERTIR A ESPAÑA EN UN ESTADO FEDERAL ES "CUMPLIR LA CONSTITUCION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, manifestó hoy que llevar a cabo un Pacto de Estado para reformar la Constitución y convertir a España en un Estado federal es "cumplir lo que ya dice la Constitución", y eso supone abrir un debate serio que se desarrolle mediante el diálogo de todas las Autonomías, no a través de meros acuerdos bilaterales entre partidos.
"No puede ser presurada ni bilateral, porque eso puede poner en peligro la estabilidad del sitema, cuando existen mecanismos en la propia Constitución para que todos juntos trabajemos", dijo a la Ser.
Para Fraga, la reforma del Estado de las Autonomías es, "con mucha diferencia", la más importante de las que se introdujeron en su momento en la Constitución vigente.
El presidente de la Xunta de Galicia recordó que muchas de sus propuestas que hoy son vistas como algo lógico fueron muy criticadas al principio, cmo la reforma del Senado para convertirlo en una cámara territorial o la Administración única, "de la que dijeron que era inconstitucional y ahora todo el mundo lo comprende".
A su juicio, es fundamental reconocer que la solución a los problemas de las Autonomías pasa por la eliminación de categorías e incluso por la reforma de la Constitución.
Para Fraga, que mantuvo que una Administración única permitirá dar medios suficientes a los municipios que los necesitan. A su juicio, el hecho diferencia no puede ser constitivo de privilegios, porque España es algo más que una suma de nacionalidades, regiones y de ciudadanos, es un Estado en el que todos merecen igualdad de oportunidades y deben gozar del principio de solidaridad garantizado por el Estado que recoge la Carta Magna.
Fraga sostuvo que para alcanzar plenamente el Estado de las Autonomías recogido en la Constitución es necesario reformar el Senado para convertirlo en una cámara de competencias autonómicas y de base claramente territorial crear un Consejo Económico y Social por el que tengan que pasar los grandes acuerdos de política económica y de cualificación, así como una Conferencia de presidentes y una Administración única a nivel autonómico.
Por otro lado, el presidente de la Xunta de Galicia aseguró que estará pendiente del desenlace del pacto entre el PP y CiU, sobre el que asesorará al partido del que es integrante y recordará además a las partes negociadoras que al buscar su propio interés deben encontrar una fórmula para qe "todos podamos vivir y convivir".
Afirmó que sería bueno un Gobierno de coalición con ministro de CiU, ya que "cuanto más sólido y más participado sera el Gobierno, mejor" será la estabilidad de España.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1996
VBR