RSC

MANTENER LOS PUESTOS DE TRABAJO, PRIORIDAD DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DURANTE LA CRISIS

- Según Bernardo Kliksberg, del programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD)

MADRID
SERVIMEDIA

La crisis económica hará del mantenimiento de los puestos de trabajo la máxima prioridad de las políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) durante los próximos años.

Así lo ha asegurado hoy en Madrid el director del Fondo Fiduciario España-PNUD para América Latina y Caribe, Bernardo Kliksberg, durante un seminario sobre las nuevas relaciones entre empresas y universidades en América Latina organizado por la Fundación Carolina, la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (Aecid); el PNUD y la Corporación Andina de Fomento.

Durante su intervención, Kliksberg defendió que, "al igual que hasta ahora el medio ambiente ha tenido una gran importancia en las políticas de responsabilidad social empresarial, en los próximos años será la capacidad de las compañías para preservar las fuentes de trabajo lo que defina sus programas de RSC".

Además, la creciente intervención de los poderes públicos en la actividad económica "generará nuevos dilemas éticos relacionados con la responsabilidad social de las Empresas", que deberán informar sobre la gestión del dinero público que reciben, precisó Kliksberg.

El responsable del PNUD destacó también "la solidaridady la coordinación con las administraciones públicas en el ámbito de la cooperación" como campos de la RSC que asistirán a una creciente actividad, como consecuencia de la crisis.

"Las compañías deben además contribuir al fomento de políticas anticíclicas (de expansión del gasto público) por parte de los gobiernos", prosiguió Kliksberg, pues "en nuestra opinión, es en estos tiempos cuando más se necesita reforzar la inversión en educación, sanidad y políticas asistenciales", terminó.

Kliksberg apuntó que "la actual situación ha demostrado el fracaso de la ortodoxia fiscal (bajada de impuestos y disminución del gasto público)", y señaló a la desregulación de los mercados financieros y a la falta de ética en operadores (agencias de rating, intermediarios financieros) como "los causantes de la actual crisis económica".

"Por ello, "las políticas anticíclicas son hoy más necesarias que nunca en América Latina, y las sinergias entre empresas, universidades y administraciones públicas deben contribuir a paliar los efectos de la crisis", concluyó Kliksberg.

El seminario fue inagurado por la presidenta de Fundación Carolina, Rosa Conde, y en él participarán rectores y altos cargos de universidades latinoamericanas y españolas; directivos del mundo empresarial de ambos lados del Atlántico, y expertos en RSC. Entre los ponentes, figuran el secretario General de la Aecid, Juan Pablo de la Iglesia; el presidente del Instituto Español de Analistas Financieros, Aldo Olcese, y la catedrática de Ética Adela Cortina

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2009
S