MANSILLA PROPONE "DESMONOPOLIZAR Y PONER EN COMUN" LAS INVERSIONES MEDICO-SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal aseguradora, Unespa, Félix Mansilla, ha hecho una llamada a la "desmonopolización del sistema de gestión pública de la sanidad y la puesta en común de las inversiones" realizadas por la Seguridad Social.

En declaraciones realizadas a Servimedia,Mansilla reconoció que la Seguridad Social ha hecho grandes inversiones en equipos médicos, sanitarios, pero afirmó que considera que estas inversiones "deberían ponerse en común y utilizarse con carácter general".

Para el presidente de la patronal aseguradora, "tarde o temprano, y creo que más bien temprano, habrá una llamada a la colaboración de las entidades privadas en el ámbito de las prestaciones sanitarias".

De acuerdo con estas perspectivas, Félix Mansilla aseguró que en España existe "grn porvenir para las aseguradoras de asistencia sanitaria".

De hecho, el sector asegurador privado reduce en un 40 por cien el coste de la atención sanitaria, incluidos los gastos de investigación, respecto a la sanidad pública, de acuerdo con un estudio realizado por las compañías aseguradoras.

La clave de estos ahorros, según ha revelado Félix Mansilla, se encuentra en dos factores: el menor gasto del sector privado en pruebas médicas y en la hospitalización de los pacientes.

El citado estuio revelaba que, mientras dos de cada tres pruebas -radiografía, análisis, etc.- que encargan los médicos de la Seguridad Social son innecesarios, sólo uno de cada tres lo es en el sector privado.

La misma laxitud que se evidencia en la Seguridad Social con las pruebas médicas se pone de manifiesto a la hora de decidir el ingreso de un paciente en un hospital.

El gran escollo con el que se encuentran las compañías privadas de asistencia sanitaria son las costosas inversiones que requiere hoy la mdicina moderna. Las aseguradoras privadas exigen para decidirse a estas inversiones una estabilidad y continuidad en el mercado, al menos, de 10 a 15 años.

El atractivo del servicio de las compañías privadas reside en el trato al paciente, más personal y con mayor dedicación. Esa es la razón por la que actualmente 7 millones de afiliados a la Seguridad Social en nuestro país son además clientes de aseguradoras privadas de asistencia sanitaria.

Sin embargo, cuando un paciente requiere atención sobe la base de equipos sofisticados de alto coste, la Seguridad Social es la única que puede aportarlos, señaló Félix Mansilla.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 1994
JCV