MANPOWER SE DA DE BAJA DE LA PATRONAL DE EMPRESAS DE TABAJO TEMPORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa de trabajo temporal Manpower se dio de baja hoy de la patronal del sector, AETT, por diferencias en la interpretación sobre cómo debe aplicarse la Ley de Empresas de Trabajo Temporal, aprobada recientemente, que entrará en vigor el próximo día 7 de agosto y que equipara el salario de los trabajadores de las ETTs con el de las empresas usuarias en las que prestan sus servicios.
En la carta remitida hoy por Carmen Mur, consejera delegada de Mapower, a la AETT (Asociación Estatal de Empresas de Trabajo Temporal), coincidiendo con la celebración de la Asamblea General de esta última, Manpower detalla, entre las razones de su baja, que la AETT haya permitido a Adecco, líder en el sector, enviar una carta a los clientes de las ETTs para que hagan una interpretación contraria a la ley, "con argumentos torticeros".
Mur, que presentó ya en Madrid en rueda de prensa la evolución del índice Manpower de convergencia laboral de España con la Unión Euopea del primer trimestre del año, indicó que su empresa apoya la ley y que la equiparación salarial se haga para todos los trabajadores a partir de agosto y para todos los conceptos salariales, y rechazó la interpretación que de la misma hace Adecco, que defiende que sólo afecta a los nuevos contratos que se realicen tras la entrada en vigor de la ley y que la equiparación no afecte a los conceptos salariales variables.
La consejera delegada de Manpower, que dimitió de su cargo al frente de la AETT e pasado mes de febrero, acusó a la patronal de no haber adoptado ninguna medida ante la actitud de Adecco y de no haber defendido los intereses generales de todos los asociados, sino los particulares de algunas empresas.
Mur explicó que Manpower apuesta por el futuro y la dignificación del sector de las empresas de trabajo temporal, "y mal empezaríamos con esta ley, si empezamos con trampas". "Lo primero para que nos respeten como sector es respetarnos a nosotros", añadió Mur, quien apuntó que "no quiro bajar la cabeza cuando digo que dirijo una ETT".
La responsable de Manpower, que es la tercera o cuarta empresa de trabajo temporal en España en volumen de facturación, acusó a Adecco de "distorsionar el mercado". A su juicio, "alguna vez habría el sector de salir del fango, y éste es el momento". Agregó que "no podemos entrar otra vez en una ley con miserias".
Mur informó, tras aclarar que no se trata de una lucha entre Manpower y Adecco, que Manpower no tiene previsto asociarse con ninguna ora patronal del sector. "Continuaremos trabajando por y para este sector", dijo Mur, quien considera que la AETT puede ser una herramienta válida para ese objetivo, "siempre que primen los intereses generales sobre los particulares".
La consejera delegada de Manpower presentó el índice que cada trimestre elabora esta empresa sobre la marcha del empleo y la ocupación, que muestra que el diferencial en materia de convergencia laboral de España con la Unión Europea está reduciéndose de manera importante n los últimos años, tendencia que se mantiene en el primer trimestre de este ejercicio debido, en gran parte, al aumento de la ocupación, sobre todo en el sector industrial, y a la incorporación de la mujer al mercado de trabajo.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1999
N