INDONESIA

MANOS UNIDAS TRABAJA CADA AÑO EN LA INTEGRACIÓN DE MEDIO CENTENAR DE NIÑAS CON DISCAPACIDAD DE TÁNGER (MARRUECOS)

SANTANDER
SERVIMEDIA

Manos Unidas, en colaboración con la Comunidad de Madrid y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), trabaja cada año en la integración de entre 40 y 50 niñas con discapacidad de Tánger (Marruecos), según explicó hoy la coordinadora de la ONG en la zona norte de África, Cristina de Benito, en los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

De Benito destacó la importancia del proyecto, ya que en él se unen discapacidad, infancia y pobreza. Se trata de niñas que viven en un entorno de pobreza, en barrios marginales, y tienen problemas de sordera severa, lo que hace "difícil que puedan tener resultados e integrarse en su familia y en la sociedad", señaló.

"En África, ser discapacitado y ser niño es un problema tremendo, porque la propia familia no les acepta por vergüenza o porque piensan que es un castigo divino", señaló la coordinadora de Manos Unidas.

A estas niñas se les proporcionan aparatos auditivos para tratar de corregir el problema. Además, se financian ordenadores con programas informáticos que les permiten aprender a hablar y a coordinar, con el objetivo de "abrirles la mente", comentó De Benito.

Gracias a este proyecto, estas menores "pueden insertarse en sus familias, jugar con otros niños y a la larga tener una formación profesional e integrarse en la vida social".

La coordinadora de Manos Unidas destacó la importancia de la implicación de la sociedad civil en estas causas y dijo que "es maravilloso que con los aportes de los españoles se puedan llevar a cabo estos proyectos".

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2006
P