MANIFIESTO. GUTIERREZ Y MENDEZ AFIRMAN QUE EL MANIFIESTO DE LOS INTELECTUALES PASO POR SUS MANOS, PERO NO QUISIERON FIRMARLO

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Antonio Gutiérrez, declararon hoy que el manifiesto firmado por intelectuales pidiendo la dimisión del presidente del Gobierno, Felipe González, pasó por sus manos, pero no quisieron firmarlo.

Gutiérrz y Méndez hicieron estas declaraciones en una rueda de prensa ofrecida para presentar los actos del próximo Primero de Mayo, Día del Trabajo, que UGT y CCOO celebrarán con manifestaciones conjuntas en la práctica totalidad de las capitales de provincia, en las que esperan contar con una elevada participación de trabajadores.

Respecto al manifiesto de los intelectuales, Méndez indicó que "he decidido no firmarlo porque estoy en desacuerdo con él". Gutiérrez, por su parte, pidió la dimisión de González pero explicó que no firmó el manifiesto porque habla de evidencias claras en la actuación del Gobierno en relación con los GAL y con otros asuntos políticos.

"Yo temores tengo todos, pero evidencias no", indicó Gutiérrez. Pese a ello, dijo que, "por mi parte, yo sí creo que las responsabilidades políticas son antes y no están ligadas a las decisiones judiciales".

Para el líder de CCOO, "este país se merece un ejercicio de responsabilidad política por parte del Gobierno, y a veces una dimisión a iempo puede ser más edificante", afirmó en alusión a Felipe González.

PRIMERO DE MAYO

En cuanto a los actos del Primero de Mayo, cuyo lema es "Por el empleo. Nuestra fuerza garantiza tus derechos", Gutiérrez y Méndez presentaron el manifiesto conjunto elaborado para el Día del Trabajo, en el que, a diferencia de otros años, no hay ninguna alusión ni crítica directa al Gobierno y a la CEOE. Pese a ello, los líderes sindicales negaron que sea un Primero de Mayo apolítico y sin exigencias a la patronal

En el manifiesto, que será leído por los líderes de UGT y CCOO al término de la manifestación que se celebrará en Madrid el 1 de mayo, ambas centrales sindicales hacen un llamamiento a la afiliación "masiva" de los trabajadores, porque "las organizaciones sindicales fuertes son la mayor garantía de defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras y el mejor baluarte frente a las políticas y tendencias insolidarias".

Gutiérrez y Méndez afirmaron que la afiliación a sus respectivos sindcatos ha aumentado de forma sostenida en los últimos años, aunque reconocieron que todavía no está en unos niveles "satisfactorios". A juicio del líder de CCOO, "los trabajadores tienen que comprender más que nunca que la principal garantía para sus derechos particulares y colectivos está primero en el sindicato y después en las leyes, sobre todo tras la reforma laboral".

En el manifiesto del Primero de Mayo, UGT y CCOO reclaman también a todos los poderes públicos opciones que favorezcan el crecimieno económico y la creación de empleo y defienden el estado del bienestar, rechazando cualquier amenaza contra los sistemas públicos de protección social y cualquier intento de regular el mercado de trabajo.

También insisten en la importancia de la negociación colectiva de este año, "para defender y mejorar las condiciones de trabajo, recientemente reguladas por la reforma laboral". En materia salarial, UGT y CCOO dicen que "es preciso luchar por conseguir el mantenimiento de la recuperación del poder aquisitivo", con la inclusión de cláusulas de revisión salarial.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1995
N