LA MANIFESTACION DE ESTUDIANTES DE MADRID ACABO CON ALGUNOS INCIDENTES
-En la capital, el 60 por ciento de los estudiantes de Enseñanzas Medias secundó la huelga, según el MEC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato de Estudiantes, que había convocado para hoy movilizaciones y paro general de estudiantes de Enseñanzas Medias y Universidad, consiguió que unas 2.000 personas secundaran la manifestación que desfiló desde Moncloa hasta la plaza de España de Madrid, y que acabó conalgunos enfrentamientos entre estudiantes y Policía.
La manifestación, que estaba previsto que finalizara sobre las 13 horas, tardó en disolverse porque un grupo de 800 alumnos, algunos encapuchados, se dirigieron hacia la Gran Vía con la intención de aproximarse hasta el Ministerio de Educación y Ciencia.
En su avance, los manifestantes rompieron papeleras y escaparates y lanzaron piedras y conos de tráfico contra las fuerzas de seguridad, que montaron un cordón de seguridad por las calles adyacntes para impedir su subida por la Gran Vía.
A pesar de los incidentes, la Policía no realizó ninguna detención, aunque solicitó la identificación de algunos manifestantes con aspecto de "skin-head".
Respecto a la huelga, en las universidades Complutense (UCM) y Autónoma (UAM) apenas ha tenido incidencia, ya que tanto alumnos como rectorados coincidieron en afirmar que sólo un 20 por ciento de estudiantes la secundaron.
En Enseñanzas Medias el éxito de la huelga ha sido mayor. Fuentes del Miisterio de Educación y Ciencia (MEC) estimaron una media de un 35 por ciento de alumnos los que faltaron a clase en los centros situados en el territorio que gestiona.
Este porcentaje osciló entre un 60 por ciento en provincias como Madrid, Asturias y Guadalajara y un 10 por ciento en provincias como Cantabria. En Zaragoza, Murcia y Salamanca un 25 por ciento secundó la huelga.
El MEC no considera razonable que algunas asociaciones estudiantiles mantengan la convocatoria de movilizaciones, mientrs que el ministerio continua con un diálogo permanente para solucionar los temas planteados.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1993
L