MANIFESTACION DE DOS MIL ESTUDIANTES EN PAMPLONA PARA EXIGIR MEJORAS EN LA UNIVERSIDAD PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos dos mil estudiantes de enseñanzas medias y de la Universidad Pública de Navarra participaron hoy en una manifestación en Pamplona, para exigir más financiación pública y una mayor participación de los alumnos en los órganos de gobierno de la institución,
Los estudantes, que protagonizaron un paro de dos horas, realizaron una concentración, a las doce del mediodía, ante el edificio del recotorado de esta Universidad, donde entregaron un escrito con sus reivindicaciones.
El documento, aprobado por la asamblea general de alumnos de la Universidad Pública, solicita una mayor organización en el centro y un incremento de la participación de los alumnos en los órganos de gobierno universitarios.
Posteriormente, los manifestantes recorrieron las calles del centrode la ciudad precedidos por una parcarta con el lema "Por un buen proyecto universitario". La marcha concluyó en la plaza del Castillo, en la que donde los estudiantes corearon consignas como "esto es un horror, no tenemos comedor" y "más presupuestos para UPNA".
La manifestación y el paro de dos horas convocados hoy forman parte de una campaña organizada, por las organizaciones estudiantiles, para conseguir una Universidad Pública de calidad y no complementaria a la privada, que administra el Opus De, existente en Pamplona.
Portavoces del departamento de Cultura y Educación del Gobierno de Navarra confirmaron que unos cinco mil alumnos de BUP, COU y Formación Profesional se sumaron al paro, en solidaridad con sus compañeros universitarios.
Los estudiantes elaboraron un manifiesto, suscrito por varias formaciones políticas, sindicatos y profesores, entre los que figura el ex rector Pedro Burillo, que fue destituido por el Gobierno de Unión del Pueblo Navarro (UPN), que nombró en su lugar a Alerto González, cuya gestión ha sido muy criticada. Más de 40 profesores solicitaron ya su dimisión.
El texto susrito critica los recorte presupuestarios que sufre el centro, la insuficiencia en las dotaciones que repercuten en la calidad de la enseñanza y la precaria situación del euskera en los planes de estudio.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1992
C