MANIFESTACION 28-E. LOS SINDICATOS ADVIEREN QUE SI EL GOBIERNO NO NEGOCIA CONTINUARA LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL

-Al comienzo de la manifestación resultó herido un miembro de UGT del metal, en un enfrentamiento con cooperativistas de PSV

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 100.000 personas (250.000, según los sindicatos), se manifestaron hoy en Madrid para expresar su apoyo a la jornada de huelga de ayer y exigir al Gobierno que cambie la reforma del mercado del trabajo.

La minisfestación, que partió de la plaza de Cibeles, culmnó con una concentración en la Puerta del Sol, donde los líderes sindicales advirtieron que si el Gobierno no modifica su postura continuará la conflictividad social.

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Nicolás Rodondo y Antonio Gutiérrez, y otros dirigentes sindicales, criticaron al Gobierno, a la CEOE, a algunos partidos políticos y medios de comunicación, a los que acusaron de intentar evitar la huelga con todos los medios a su alcance e insistieron en que el Gobierno tiene que rectificar.

La manifestación no tuvo un caracter festivo, a diferencia de la del 25 de noviembre, ya que fueron constantes las críticas contra algunos medios de comunicación, a los que los manifestantes acusaron de no haber informado verazmente sobre la huelga. Una periodista de Antens 3 radio fue zarandeada y varias cámaras de televisión sufrieron algunos desperfectos.

Los lemas "Televisión, manipulación", "Luego direis que somos dos o tres", se repitieron constantemente. La tensión se rebajó en la Puerta del Sl, donde Redondo y Gutiérrez pidieron disculpas a los informadores, pero criticaron a sus empresas.

"Algunas empresas no merecen a estos profesionales, en ocasiones en situaciones muy precarias, y tampo los vivos y las vivas del periodismo", afirmó Gutiérrez.

El secretario general de Comisiones Obreras se mostró convencido de que la huelga ha tenido utilidad, como demuestra, a su juicio, que el Gobierno haya dicho que va a contestar a la carta que le han remitido las organizaciones sindicales.

"La CEOE ha perdido el trasero para pedir una entrevista al presidente del Gobierno porque sabe de los efectos beneficiosos de la huelga", añadió.

DECADAS DE RETROCESO

Por su parte, Nicolás Redondo advirtió al Gobierno que si no negocia se producirá un divorcio entre éste y la mayoría de la sociedad, que los pagará electoralmente y que aumentará la conflictividad social. "Negociar a cara de perro, sin maquillaje", pidió Redondo.

El líder sindical recordó las "injusticia que el Gobierno ha reaizado a pensionistas, funcionarios, parados" y las medidas incluidas en la reforma del mercado del trabajo, como el contrato de aprendizaje: "¿A dónde estamos volviendo?. Si esto se mantiene, vamos varias décadas atrás de retroceso", clamó.

Redondo indicó a Felipe González que sólo hay dos salidas la progresistia y la reaccionaria y que, si adopta ésta última, "tendrá en frente al conjunto del movimiento obrero".

En el acto también intervinieron los líderes de CGT, José María Olaizola, USO, Manue Zaguirre; y los secretarios regionales de UGT y CCOO, José Luis Daza y Rodolfo Benito, respectivamente.

Al inicio de la manifestación resultó herido un sindicalista de UGT del metal, en una carga policial para evitar el enfrentamiento entre cooperativistas de PSV y militantes ugetistas.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1994
L