MANDELA CONSIDERA QUE LA CE Y ESTADOS UNIDOS TRAICIONARON LA CAUSA DE LA MAYORIA DEL PUEBLO SURAFRICANO

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRD)
SERVIMEDIA

Nelson Mandela, presidente del Congreso Nacional Africano (ANC), acusó hoy a la Comunidad Europea y a Estados Unidos de traicionar el proceso de erradicación del segregacionismo racial en Suráfrica.

Mandela hizo este pronunciamiento en el discurso de investitura como "doctor honoris causa" por las universidades Complutense e Hispalense, que se celebró en el aula magna del Euroforum Infantes de El Escoarial.

Al acto asistieron también los rectores de las universidades madrleña y sevilla, Gustavo Villapalos y Eduardo Pérez Royo, respectivamente, asi como Julio Anguita, coordinador generalde Izquierda Unida (IU) y la esposa del lider negro, Winnie.

En su discurso, de unos 45 minutos de duración, Nelson Mandela recordó que conseguir la abolición de las leyes segregacionaistas fue únicamente "el resultado de las muertes, sacrificios y luchas de la mayoría de nuestro pueblo", ya que el régimen de Pretoria nunca estuvo dispuesto a dialogar hasta ahora.

"Hemos tardado cutro años", puntualizó, "en convencer al Gobierno para que empezara a abolir las leyes segregacionistas que imperaban en Suráfrica y, aunque se han conseguido algunos avances, lo esencial es que cada surafricano pueda votar y elegir su propio destino, y esto no se ha consegudo aún".

Nelson Mandela lamentó, por ello, el levantamiento de sanciones económicas decidido por los países de la CEE y Estados Unidos, "porque la mayoría negra surafricana necesita algo más que buena voluntad", recalcó, "y las sancones económicas son la ayuda más efectiva que los países occidentales pueden hacer".

Mandela consideró que las medidas para el levantamiento del boicot acordadas en diciembre dede 1990 por la CE y, posteriormente, por Estados Unidos, "son una traición a la mayoría del pueblo surafricano".

DURAS ACUSACIONES

En su intervención, Mandela acusó al presidente de su país, Frederich Declerk, de "hablar de paz" mientras paga a grupos paramilitares para que sigan los enfrentamientos interraciales.

Dclerk quiere, en opinión del dirigente del ANC, reproducir en Suráfrica lo que realizó en Namibia, donde formó "escuadrones de la muerte" para debilitar al SWAPO, única fuerza política de oposición al programa segregacionista de Pretoria.

El presidente surafricano, dijo Mandela, trata también de debilitar al ANC por medio de la violencia, para conseguir una postura favorable en las negociaciones".

Mandela insistió en que, para sentarse a negociar, es preciso que el Gobierno libere antes a los preos políticos. "Los jueces surafricanos", recordó, "no sólo no liberan a los presos políticos que ya tienen en las prisiones, sino que imponen penas a otros luchadores que están en libertad".

Tambien denunció que únicamente el 10 por ciento de los exiliados han podido volver a su país, aunque recalcó que el obstáculo mas grande "es la gravísima situación que vive el país por la lucha entre comunidades interraciales".

"El ANC ha demostrado, primeramente, y la prensa independiente surafricana, despus, que el Gobierno Declerk subvencionó al grupo rival INKATA y a fuerzas paramilitares segregacionistas contrarias al Congreso Nacional Africano, por lo que resulta imprescindible que la comunidad internacional siga presionando al régimen racista a través de las sanciones.

AGRADECIMIENTO AL GOBIERNO Y AL PUEBLO

Nelson Mandela finalizó su intervención con la afirmación de que se llevaba un gran recuerdo de España y agradeció también la buena voluntad del presidente Felipe González.

"El Gobierno spañol", dijo, "se ha mostrado muy abierto conmigo, con mi esposa y mi delegación, y me voy de España lleno de satisfacción y de esperanza".

Gustavo Villapalos elogió a Mandela, a quien definió como "un hombre íntegro, sólido como una roca, al que ni aún muchos años de carcel consiguieron mellar su ánimo templado."

El rectror de la complutense recordó también las palabras del lider del ANC en 1985, cuando el presidente Botha le ofreció la libertad a cambio de que renunciase a los postulados antiracistas: "Prefiero ser un hombre libre en mi interior a un prisionero en la calle", respondió Mandela en aquella ocasión.

Tras el acto de investidura, el matrimonio Mandela se trasladó al Palacio de la Zarzuela, en Madrid, donde los Reyes de España les ofrecieron un almuerzo.

Por la tarde, el presidente del ANC y su comitiva abandonarán España con destino a Cuba, primero de los países latinoamericanos que Mandela tiene previsto visitar en el curso de los próximos días.

(SERVIMEDIA)
23 Jul 1991
N