LA MANCHA. LA CONSEJERA DE TRABAJO AFIRMA QUE LA PARIDAD DE HOMBRES Y MUJERES ES "UN AVANCE DE CALIDAD DEMOCRÁTICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Trabajo y Empleo de Castilla La Mancha, María Luz Rodríguez, dijo hoy que "la presencia equilibrada entre mujeres y hombres en las listas electorales es un avance de calidad democrática", lo que refleja que las mujeres son "la mitad de la población y debemos tener una presencia similar en la vida pública".
Rodríguez, que hizo estas declaraciones durante unas jornadas sobre igualdad y conciliación celebradas en Cuenca, y afirmó que "la Ley de Igualdad del Gobierno de España llega a todas las mujeres, abarcando tanto aquellas que desarrollan su vida en la ciudad como aquellas que lo hacen en el medio rural".
Asimismo, recordó que todavía existen diferencias entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo, tanto para su acceso como para mantenerse o para proyectarse profesionalmente, así como para acceder a la toma de decisiones empresariales.
Ante estas situaciones, Rodríguez subrayó que la Ley de Igualdad pretende incidir directamente en la realidad social para que se alcance la igualdad real entre ambos sexos, "derribando todos los obstáculos que impidan ser a las mujeres exactamente iguales que los hombres, erradicando de nuestra sociedad prejuicios y estereotipos que nunca debieron existir".
Del mismo modo, la consejera ha añadido que la Ley de Igualdad ha colocado a España a la cabeza en la igualdad entre hombres y mujeres. En esta línea, se refirió al Plan Regional para la Conciliación de la Vida Laboral, Personal y Familiar puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha junto con los agentes sociales.
A este respecto, la titular de Trabajo y Empleo ha querido animar a las empresas de Castilla-La Mancha a participar en la nueva convocatoria de ayudas del Plan, en las que se invertirán 2,2 millones de euros para la realización de planes de igualdad en las empresas "como medida de justicia social, pero también como elemento de eficiencia económica".
Además, recordó que ya han sido 8.500 familias las que han querido acogerse a las distintas medidas del Plan para ejercer sus derechos de conciliación, que son "de las mujeres y de los hombres".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2008
M