MAÑANA ZARPA EL BUQUE SANITARIO QUE ATENDERA A LOS 450 PESQUEROS ESPAÑOLES DE BONITO DURANTE TODA LA CAMPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Los cerca de 450 pesqueros españoles que faenan en la costera del bonito, que llevan a bordo a 6.700 trabajadores, contarán, como en años anteriores, con un buque de asistencia sanitaria que les acompañará mietras dure la campaña, que comenzó a principios de este mes.

Según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el buque sanitario "Remolcagure Bat", fletado por el Instituto Social de la Marina, zarpará mañana del puerto de Gijón con un equipo médico del Servicio de Sanidad Marítima. El barco tendrá como puerto base Santander, donde recalará en los meses de julio y agosto.

Este año, atendiendo a las demandas de la Federación de Cofradías de Pescadores del Cantábrico, el Instituto Socil de la Marina ha decidido alargar la campaña en dos semanas, por lo que el buque sanitario entrará en el puerto de Santander el 15 de septiembre para dar por concluida la Asistencia Médica Embarcada (AME 99).

Los servicios que prestará este buque sanitario son gratuitos y atenderá a todos los tripulantes de los barcos en la zona comprendida entre el nordeste de las Islas Azores y la Bretaña francesa (los paralelos 40 a 50 grados Norte y los meridianos 1 a 30 grados Oeste), donde faenan unos 450 barco españoles procedentes sobre todo del noroeste y la cornisa cantábrica.

Trabajo explicó que este buque ha experimentado importantes mejoras este año, tanto sanitarias como de habitabilidad. En la zona hospitalaria, se ha preparado un camarote de aislamiento y se ha ampliado en tres el número de camarotes destinados a tripulación sanitaria (médicos y ATS), que podrán ser utilizados de forma hospitalaria en caso de emergencia.

Además, se ha mejorado el sistema de transmisiones para emergencias, se an suprimido ruidos en la embarcación y se han colocado barandillas en la cubierta de popa para impedir caídas al agua en casos de golpes de mar. La atención médica estará apoyada por el Centro Radio Médico y comprenderá consultas radiomédicas, desplazamiento del médico a los barcos, hospitalización a bordo y evacuación sanitaria urgente cuando sea necesaria.

RECOMENDACIONES SANITARIAS

El Instituto Social de la Marina aprovecha también para recomendar a los pescadores una serie de medidas para presevar su salud durante la campaña de pesca del bonito, como que todos los barcos lleven el botiquín reglamentario provisto de fármacos y material sanitario en buenas condiciones de conservación.

También recuerda que todos los tripulantes que participen en la campaña deben pasar un reconocimiento médico previo al embarque y que es imprescindible que aquellas personas sometidas a algún tratamiento con medicamentos lleven los suficientes a bordo.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1999
NLV