Mañana transportará el viajero "un millón" ------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tren de alta velocidad (AVE) registró tras el fin de la Expo una ocupación media del 74,5 por ciento en sus trayectos desde Madrid a Sevilla y viceversa, según informaron a Servimedia fuents de Renfe.
Estos datos, que se refieren al periodo del 18 de octubre hasta finales de ese mes, superan las propias previsiones de los responsables del AVE, que esperaban conseguir tras finalizar la exposición universal una ocupación media del 65 por ciento, que asegura la rentabilidad de la explotación.
Sin embargo, los trenes "lanzadera", que conectan Madrid con Ciudad Real y Puertollano tuvieron una ocupación media del 41,5 por ciento, aunque las fuentes consultadas informaron que es lógica esa baja cifra por el poco tiempo que lleva funcionando este servicio.
Mañana, en el viaje de las 11 horas a Sevilla viajará el pasajero un millón, que será obsequiado por Renfe con un "espléndido regalo". También recibirán pequeños obsequios todos los viajeros que mañana utilicen los trenes de alta velocidad.
Asimismo, el pasado día 6 de noviembre, coincidiendo con el puente de la Almudena en Madrid, los trenes AVE tuvieron la mayor ocupación de su historia, transportando a 8.661 viajeros.
Hata el día 10 de noviembre, los ingresos del AVE han sido de unos 7.600 millones de pesetas, aunque las fuentes consultadas dijeron que todavía no existen datos actualizados de ganacias o pérdidas. Hasta el pasado mes de agosto, los beneficios fueron de 882 millones de pesetas.
Tras la finalización de la Expo, Renfe modificó los horarios y redujo en un tren el número total de los que prestan el servicio diario entre Madrid y Sevilla, que ahora se sitúan en un total de ocho.
También aumentó el númeo de los trenes "valle" y "llano", los más baratos y sólo ha dejado uno "punta". Además, instauró descuentos especiales para viajes de ida y vuelta, grupos, jubilados y niños.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1992
L