MAÑANA PARTE HACIA NEPAL LA EXPEDICION CIVICO-MILITAR QUE INTENTARA CORONAR LA CUMBRE DEL EVEREST
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana partirá hacia Nepal la expedición cívico-militar española, compuesta por 19 personas, que intentará alcanzar la cumbre del Everest (8.848 metros) el próximo mes de mayo por la vertinte sur, aprovechando los vientos premonzónicos
El grupo está compuesto por once miembros del Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) de Jaca, cuatro integrantes del equipo de "Al filo de lo imposible" de TVE, tres alpinistas de la Federación Española de Montañismo y el doctor Ricardo Arregui, del Hospital Clínico de Zaragoza.
La ascensión al pico más alto del mundo, proyecto que cuenta con un presupuesto de 30 millones de pesetas, será filmada por el equipo de televisión para emitirlo posteriorment.
El GMAM ya intentó en 1989 la ascensión a esta cumbre por la cara norte (China), pero fracasó "como consecuencia de las adversas condiciones meteorológicas que sufrimos", según explicó hoy en rueda de prensa el coronel Santiago Arribas.
El comandante Francisco Soria, jefe de la expedición, señaló que el recorrido que tienen previsto ahora "es más corto, pero entraña una serie de dificultades que no se dan en la cara norte. En esta ocasión tendremos que instalar un campamento en el hielo".
l trayecto actual fue el que siguió el equipo de "Al filo de lo imposible" en 1987. Sin embargo, en aquella ocasión no lograron superar los 8.500 metros.
Los montañeros situarán el campamento base a 5.340 metros, el uno a 6.100, en la apertura de la Cascada de Hielo del Khumbu; el dos a 6.500, el tres a 7.200 y el cuatro a 8.025.
Francisco Soria resaltó "las peculiares y especiales características que rodean al Everest, ya que quien alcance la cima deberá pasar tres noches por encima de los 8.000metros".
Por su parte, Sebastián Alvaro, responsable del equipo de filmación de TVE, indicó que "en el supuesto de que ninguno de los integrantes de nuestro equipo esté en condiciones de intentar el asalto a la cima cuando llegue el momento, dotaremos con una cámara ligera a aquellos que lo hagan".
ESTUDIOS CIENTIFICOS
La presencia del doctor Ricardo Arregui servirá, además de para prestar asistencia sanitaria a los alpinistas, para realizar una serie de estudios científicos sobre el comportaminto del organismo humano en situaciones límite.
Antes de partir, el médico ha sometido a los montañeros a exámenes neurológicos y estudios hematológicos y psiquiátricos, análisis que repetirá durante la ascensión y cuando hayan regresado.
A juicio de Arregui, la aventura permitirá conocer mejor los mecanismos de producción de congelación y la posibilidad de utilización de nuevas técnicas y fármacos "in situ".
"Seguro que los expedicionarios van a experimentar un importante número de alteracines físicas y mentales", dijo. "De hecho, muchos de ellos ya sufren diversas lesiones a causa de la congelación".
El GMAM ya ha coronado con éxito las cimas del Pisco (5.750 metros), Chopicalqui (6.354) y Huascarán (6.768), en los Andes peruanos; del Nun (7.135), en el Himalaya hindú, y el Nanga Parbat (8.126), en el Himalaya paquistaní.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1992
GJA