MAÑANA NO SE FIRMARA EL CONVENIO DE BANCA, AL RECHAZAR ELA-STV LA PROPUESTA DE LA PATRONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El convenio de Banca para este año no se firmará mañana, ya que la central vasca ELA-STV decidió rechazar la útima oferta empresarial, según informaron esta tarde fuentes de este sindicato. Su voto era necesario para que el convenio tuviese eficacia general.
La decisión de no aceptar la propuesta de la AEB, que establece una subida salarial del 7 por ciento, con cláusula de garantía de un punto del poder adquisitivo, fue tomada en una reunión de la Comisión Sectorial de Banca de ELA-STV, celebrada esta tarde en Bilbao.
La AEB había condicionado la firma del acuerdo alcanzado ayer con CCOO y FITC a que obuviese el respaldo del 60 por ciento de los representantes de los trabajadores, ya que en caso contrario, el convenio sería de eficacia limitada.
En la mesa negociadora del convenio hay quince representantes sindicales. CCOO, UGT y FITC tienen cuatro cada uno, dos el sindicato gallego CIGA y uno ELA-STV.
Los responsables de CIGA acordaron aplazar su decisión hasta el día 30, jueves, con lo que sus votos serán decisivos para firmar el convenio.
Los encargados de Banca de ELA-STV optaron por n aceptar la oferta de la AEB porque, a su juicio, el convenio debe contemplar no sólo materias salariales, sino otras reivindicaciones laborales como la ampliación de los sábados libres hasta el 15 de octubre y la conversión en fijos de los trabajadores eventuales que lleven dos años contratados temporalmente.
EL 8 POR CIENTO
Para ELA-STV, un posible acuerdo que no contemplase estas otras reivindicaciones "sólo podría darse con un incremento salarial de un 8 por ciento, con claúsula de revisión salaial".
Por todo ello, el sindicato vasco no admitirá mañana, miércoles, la propuesta de la patronal e insiste en que no da por cerrada la negociación colectiva.
Asimismo, exige a la AEB que realice una nueva oferta y hace un llamamiento a los demás sindicatos "para hacer posible un convenio de contenido satisfactorio".
La revisión salarial para este año del convenio de Banca, sector en el quetrabajan 150.000 personas, lleva negociándose más de cinco meses y es el último de los grandes conveios colectivos del sector privado que todavía no se ha cerrado.
La propuesta inicial de la AEB fue de una subida salarial del 5 por ciento, mientras que los sindicatos reclamaban un 9 por ciento, además de otras mejoras laborales.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1991
M