MAÑANA SE LIBERALIZA EL SERVICIO TELEFONICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana es la fecha fijada por el Gobiernopara que entre en vigor la liberalización plena de los servicios telefónicos en España. Tres empresas, Telefónica, Retevisión y Uni2, serán las responsables de hacer llegar a los usuarios los beneficios de la libre competencia en un servicio esencial como la telefonía básica.
Las tres compañías vienen preparando desde hace meses ofertas tarifarias y promociones tendentes a captar el interés de los usuarios. La entrada en competencia de Retevisión con Telefónica antes del verano ya aportó a los usuario algunos beneficios, como la facturación por segundos y rebajas interesantes en el precio de las llamadas.
Pero Uni2, que se incorpora mañana a la pugna, ha dado otra vuelta de tuerca a los precios ofreciendo a sus clientes algo inédito: pagar sólo por lo que se habla, es decir, facturar por segundos, como empezó a hacer Retevisión, pero sin cobrar el establecimieto de llamada, o sea, lo que sus dos competidoras exigen sólo porque alguien descuelgue al otro lado y sin empezar la conversación (20 pesets).
El nuevo escenario de la competencia que se inaugura mañana contará con "arbitros" oficiales, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), creada para velar por el correcto desarrollo de la competencia en España y defender los intereses de los consumidores.
Pero otros agentes ya han empezado a adelantar trabajo. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), incluso antes de que las tres operadoras telefónicas coincidan en el mercado, ha elaborado un estudio comparativo de precos en el que revela a los clientes que el último en llegar, Uni2, es más competitivo en las llamadas interprovinciales que las otras dos empresas.
Según el informe de la OCU, llamar fuera de la provincia con Uni2 es lo más rentable para el usuario en horario de gran demanda, como el "punta" y el "normal".
Incluso el horario "reducido" de Uni2 es más atractivo, siempre que no supere los 5 minutos, porque a partir de ese momento sería Retevisión la más competitiva con el nuevo Plan 3,2,1 que acaba e anunciar. Esta oferta, que regala 3 pesetas por cada minuto de llamada interprovincial, dos pesetas si es internacional, y una cuando se trate de una provincial, finaliza el 30 de abril y habrá que solicitarla.
El informe de OCU también otorga a Uni2 ventaja competitiva en las llamadas internacionales a Europa y Estados Unidos, debido a una oferta por la que cobra la llamada a 10 pesetas por minuto hasta el 30 de junio de 1999, y según el tiempo de duración de la llamada.
Aunque es posible que os usuarios tengan que comprobar en sus facturas qué compañía le interesa más en función de sus hábitos de comunicaciones, la pugna por captar clientes ha empezado incluso antes de la fecha oficial de apertura del mercado.
La mejor demostración de los efectos positivos de la libre competencia sobre el mercado español ya la han ofrecido Telefónica y Airtel, un segmento del negocio telefónico en el que la pugna entre ambas operadoras ha provocado un desarrollo espectacular de crecimiento que llega ya a os 6 millones de abonados en España, según estimaciones de Telefónica Móviles.
Pero el ritmo de liberalización también va a provocar algunos "desajustes" en el calendario previsto. Un caso será el retraso de la CMT, que dice carecer de medios suficientes para dar salida a las autorizaciones de licencias para un amplio abanico de servicios que se le han presentado en las últimas semanas.
Además, hay otras propuestas al mercado que están en gestación y verán la luz en pocos meses. Retevisión ultimasus servicios móviles para lanzarlos a primeros de 1999, y Uni2 prevé ampliar su oferta con llamadas de fijos a móviles en las mismas fechas.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 1998
G