MAÑANA ENTRA EN VIGOR EL NUEVO REGLAMENTO EUROPEO DE DERECHOS DEL PASAJERO DE AVION
- Entre la nuevas medidas destacan el aumento de los importes de las indemnizaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes de la Comisión Europea y el director de la Ruta Quetzal, Miguel de la Quadra-Salcedo, presentaron hoy en el aeropuerto de Madrid-Barajas, el nuevo reglamento sobrederechos de los pasajeros europeos, que entrarán en vigor mañana 17 de febrero.
"La reglamentación reforzará y ampliará los derechos existentes de los viajeros, sobre todo en lo referido a la denegación de embarque y anulación de vuelo", tal y como aseguró Ferrán Tarradellas, portavoz de la Dirección General de Transporte de la Unión Europea (UE).
Además, las nuevas medidas comprenden la "asistencia inmediata en casos de grandes retrasos, maltrato de equipaje, lesiones corporales o muerte en caso de accidente y la asistencia en caso de anulación de viajes combinados", puntualizó Tarradellas.
Asimismo, el portavoz destacó que "esta clase de acciones demuestran que la Comisión tiene un impacto real en la vida de los europeos". Entre la nuevas medidas destacan el aumento de los importes de las indemnizaciones.
Así, los pasajeros en caso de denegación pasan a cobrar de 150 euros a 250 en trayectos de hasta 1.500 kilómetros, de 150 a 400 cuando se trate de 1.500 a 3.000 km. y de 300 a 600 en distancias superiores a 3.500 kilómetros.
Los pasajeros gozarán de la ampliación de sus derechos en caso de sobreventa. Contarán con las mismas indemnizaciones que en materia de cancelación.
De la misma forma, se amplían los derechos de los pasajeros que sufran retrasos, ya que las compañías se verán obligadas a ofrecer el reembolso del billete si el retardo supera las 5 horas. Asimismo, deberán ofrecer comidas, refrescos y de ser necesario hotel y medios para contactar con la familia.
Los nuevos derechos se confieren a "todo tipo de compañías aéreas europeas", según precisó Tarradellas. Sin embargo, el reglamento "no cubre aquellas empresas cuyo origen provenga de un país extracomunitario", agregó.
En referencia a las personas con discapacidad, Tarradellas manifestó que los derechos de este colectivo son de "carácter prioritario". A este respecto resaltó que "las compañías están obligadas a ofrecer un formato accesible" a personas invidentes o con problemas de visión.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2005
J