MAÑANA SE CREA EL FORO EUROPEO DE LOS DERECHOS DE GAYS Y LESBIANAS EN ESTRASBURGO

SITGES
SERVIMEDIA

El Foro Europeo de los Derechos de Gays y Lesbianas será constituido mañana, martes, en Estrasburgo dentro del Parlamento Europeo, con el objetivo de velar por la aplicación y desarrollo de la recomendación del Parlamento que equipara los derechos de las parejas homosexuales al matrimonio.

Formarán parte del Foro, entre otros, la diputada verde alemana Claudia Roht (responsable de la recomendación de febrero sobre parejas homosexuales), Jacques Lang (ex ministro de Culura francés), Anna Terrón (por los socialistas), Antoni Gutiérrez Díaz (por Confederación Unificada de la Izquierda Europea) y el democristiano holandés Peter Pex, único eurodiputado abiertamente gay.

El Foro fue uno de los aspectos más celebrados de la Reunión Europea de Asociaciones de Gays y Lesbianas que bajo la organización de la Coordinadora Gay-Lesbiana de Cataluña ha tenido lugar en Sitges (Gerona) durante los días 21, 22 y 23 y en la que han participado organizaciones de varios países de la Uión Europea pertenecientes a la ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas y Gays).

Gemma Sánchez, secretaria general de la Coordinadora Gay-Lesbiana de Cataluña, informó del acuerdo favorable de la Comisión de Política Social de las Cortes Valencianas que reconoce el derecho de adopción a las parejas homosexuales.

Sánchez dijo que "así se cumplen en nuestro país las recomendaciones del Parlamento Europeo que reconocen la equiparación de derechos de las parejas homosexuales al matrimonio. Es de sperar que el ejemplo de Valencia cunda en otras comunidades del Estado español y en el resto de miembros de la Unión Europea".

Por unanimidad, todas las delegaciones presentes se felicitaron por este acuerdo de las Cortes Valencianas como un verdadero desarrollo de los derechos humanos.

Las organizaciones presentes en Sitges abrieron el debate de cómo aplicar las recomendaciones del Parlamento Europeo que equipara los derechos de las parejas homosexuales al matrimonio.

En este sentido, se lnzó la idea de que la interpretación de los conceptos "esposo/a" y "familia" presentes en numerosas leyes debe empezar a aplicarse a las parejas homosexuales, teniendo en cuenta, no obstante, las diferencias culturales que sobre estos valores existen en el norte y el sur de Europa.

Todavía hoy la libre circulación de trabajadores en la UE resulta discriminatoria respecto de los derechos de las parejas homosexuales, que no son reconocidas. Así, en la revisión del Tratado de la UE prevista para 1996 ser necesario incorporar una cláusula antidiscriminatoria por motivo de la orientación sexual.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 1994
S