MAÑANA COMIENZA LA NEGOCIACION DEL CONVENIO DE CAJAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana miércoles se constituye en Madrid la mesa negociadora del convenio de cajas de ahorros, que sustituirá al vigente durante el trienio 1992-94.
En la mesa negociadora figuran los sindicatos CCOO, UGT, CSI-CSIF y la Intersindicl gallega (CIGA). Por parte de la Confederedación Española de Cajas de Ahorros (CECA) figurará Ricardo Pradas, tradicional encargado de las relacionees laborales en el sector, a través de la sociedad ACARL.
Fuentes del sindicato Comisiones obreras, mayoritario en el sector, y que poseen un 44 por 100 de los votos en la mesa, han informado a Servimedia que las dos cuestiones claves, en su opinión, son la aplicación a las cajas de las reforma del mercado laboral y el complemento de pensión de los 65.000trabajadores del sector ahorro.
Para los sindicatos, se trata de ligar los contratos de aprendizaje al convenio del sector, y no al salario mínimo interprofesional. La diferencia puede estar en cobrar, aproximadamente, 45.000 pesetas, o el doble, si se opta por la segunda vía. De hecho, los pocos contratos de este tipo que se están firmando en cajas se están realizando por la segunda vía.
Al mismo tiempo, se trata de "evitar la tentación de algunas entidades que amenazan con renovar a la baja a auellos trabajadores temporales que, por llevar ya tres años deben acceder al contrato indefinido o abandonar la empresa. De esa forma, se crean dos clases de trabajadores, de primera y de segunda, en una misma entidad.
Al mismo tiempo, se trata de desligar el complemento de pensiones que cobran los trabajadores de cajas. Los empleados que entraron antes del 86 tienen una complemento de jubilación aportado por las entidades, que roza el 100 por 100 del salario. Los que entraron después de esa fecha coban un complemento muy inferior.
Sin embargo, también los del primer colectivo, que constituyen más del 90 por cien de una plantilal global de 65.000 personas, también se pretende desligar su complemento de la pensión dela Seguridad Social, dado que con el tiempo ésta tiende a disminuir. Los sindicatos prefieren objetivar la prestación futura que recibirán.
Asimismo, los sindicatos solicitan que la patronal renuncie en el convenio a las posibilidades que la reforma laboral otorga a la empresa en mteria de movilidad geográfica.
Para los segundos, la propuesta de CCOO es que la aportación se concrete en un 1 por cien del salario por año trabajado.
Por último, también se pretende modificar las catagorías laborales actuales "que datan del pasado y no tienen nada que ver con el presente. Por ejemplo, no contemplan algo tan evidente e importante como la actividad comercial".
Por su parte, la patronal insiste en que no se puede repetir la situación creada por el actual convenio, con gananci d poder adquisitivo para los trabajadores y "muy por encima del firmado en banca" (150.000 empleados).
Hace ahora un mes, Ricardo Pradas explicó a todos los presidentes y directores generales de cajas de ahorros que debían acudir muy unidos a la firma de este convenio. Lo más probable, según ha podido saber Servimedia, es que la oferta de la patronal no supere el 2,5 por cien sin cláusula de revisión. Para los sindicatos, más importante que la subida, es la mencionada cláusula de revisión.
La ida de ambas partes es que el contrato tenga un periodo mínimo de dos años de vigencia.
Nadie pretende, por el momento, cambiar le actual horario de apertura con cierre todos los sábados y apertura los jueves por la tarde en casi todas las cajas, salvo en verano.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1995
J