MAÑANA COMIENZA EN MADRID EL IV SIMPOSIO SOBE LAS RAICES IBERICAS DEL CONTINENTE AMERICANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana, jueves, comenzará en Madrid el IV Simposio sobre América, que bajo el título "Raíces Ibéricas del continente americano", contará con la participación de expertos españoles y extranjeros que debatirán sobre la lengua, el desarrollo, los derechos humanos y la ecología en Iberoamérica y España.
Bajo el título "Extensión de la Lengua y la Cultura Hispanas", está previsto que en la sesión inugural, en el Colegio MayorZurbarán, participen cuatro catedráticos de Lengua y Literatura de diversas universidades españolas e iberoamericanas: Emilio Alarcos, Teodosio Fernández, Humberto López y Francisco Ynduráin.
El resto de las tres jornadas que componen el simposio serán durante el mes de noviembre y los asistentes obtendrán un certificado otorgado conjuntamente por las universidades Complutense y Politécnica de Madrid y por el Colegio Mayor Zurbarán.
Para el próximo día 4, y con la presencia del ex presidente de Clombia Belisario Betancur, el secretario de Estado para la Cooperación Internacional, Inocencio Arias, y los embajadores Fernando Olive y Eduardo Peña, el debate se centrará sobre "Iberomérica y Europa después del 92".
Los congresistas abordarán "La situación actual de los indígenas y derechos humanos" el 15 de noviembre, con intervención de José Andrés Gallego, catedrático de Historia Contemporánea; Carlos Maria, antropólogo, y Claudio Esteva Fabregat, catedrático de Etnología.
Finalmente, el caedrático de Historia Económica Gabriel Torrella será el encargado de disertar sobre "Los problemas del Desarrollo Económico de Iberoamérica", el día 21 de noviembre.
Por otra parte, y paralelamente al simposio, los organizadores han convocado el II Premio Humanismo y Cultura, al que podrán presentar trabajos universitarios de toda España. El plazo de admisión finaliza el próximo 10 de enero de 1992.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1991
L