MAÑANA COMIENZA LA HUELGA DE CUATRO DIAS EN LAS GASOLINERAS

MADRID
SERVIMEDIA

A partir de las 6,00 horas de mañana, jueves, y hasta la misma hora del lunes 14 sólo permanecerán abiertas al público el 15 por ciento de las aproximadamente 4.000 gasolineras que hay repartidas por todo el país, como consecuencia de la huelga convocada por UGT y CCOO en protesta por el bloqueo del convenio colectivo del sector.

También estarán abiertas las gasolineras de las provincias e Valencia, Guipúzcoa y Vizcaya, que ya tienen firmados sus convenios, con subidas salariales del 7,75, 6,5 y 6,4 por ciento, respectivamente, a excepción de las que pertenecen a la antigua red de campsa, que se integran dentro del convenio nacional.

Los sindicatos y la Confederación de Estaciones de Servicio estaban reunidos pasadas las dos de esta tarde, a petición de la patronal, en un último intento para llegar a un acuerdo antes del inicio de la huelga.

En un receso de la reunión, fuentes sidicales informaron a Servimedia que la posibilidad de acuerdo era prácticamente nula y acusaron a los responsables de la patronal de gasolineras de convocarles, como en otros paros, con el único fin de "crear falsas expectativas para que los trabajadores no secunden la huelga".

El paro, que afecta a unos 20.000 trabajadores del sector de gasolineras, podría provocar importantes trastornos a los usuarios al coincidir con el fin de semana, fechas que aprovechan muchas personas para salir de viaje.

n total, permanecerán abiertas durante la huelga un total de 651 estaciones de servicio, además de las valencianas, guipuzcoanas y vizcaínas no afectadas por el paro, según los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Industria.

Por provincias, Barcelona es la que contará con un mayor número de gasolineras en servicio mientras dure el paro, un total de 48, de las que 8 están ubicadas en la capital y las 40 restantes en otras localidades de la provincia, junto con Madrid, donde estarán abiertas 3 estaciones de servicio (15 en la capital).

Los sindicatos convocantes de la huelga consideran "abusivos" los servicios mínimos, pero señalaron que intentarán que se cumplan. Pese a ello, Antonio Zapico, coordinador estatal de Estaciones de Servicio de CCOO, señaló a esta agencia que no se responsabilizan de lo que pueda ocurrir en cada gasolinera, al ser unos mínimos "muy abusivos y fijados sin control".

El paro pretende forzar al desbloqueo de las negociaciones del convenio colectivo del sector donde las posiciones de las partes están bastante alejadas. Mientras UGT y CCOO piden una subida salarial para este año del 7,5 por ciento, la Confederación de Estaciones de Servicio ofrece un incremento del 4 por ciento sin cláusula de revisión.

Los sindicatos reivindican también una reducción de jornada a 40 horas semanales, 31 días de vacaciones, un plus de penosidad y toxicidad equivalente al 3 por ciento del salario base y 600 pesetas de plus de domingos y festivos, así como el pago de 63.000 peetas al año para el personal responsable del manejo de dinero, con el fin de compensar las pérdidas o errores que pudieran cometer.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1993
NLV