MAÑANA COMIENZA LA EMISION DE BONOS CANJEABLES DE REPSOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana comienza en once entidades financieras la emisión de bonos canjeables por acciones del grupo público Repsol, autorizada el pasado día 3 de abril por el Consejo de Ministros, según informaron hoy fuentes de la empresa refinera estatal.
El importe de la emisión, según las mismas fuentes, asciende a 25.000 millones de pesetas y puede ampliarse hasta 50.000 millones en función de la demanda que se produzca hasta el cierre del plazo de suscripción, el día 30 de este mes. La emisión de bonos diseñada por Repsol consiste en títulos al portador con un valor nominal de 10.000 pesetas cada uno, y un interés del 10 por cien.
Todos los bonos podrán canjearse por acciones en tres fases. El primer intercambio se producirá entre el 21 de setiembre y el 3 de octubre de este año; y el segundo y tercero tendrán lugar en el mes de junio de 1993 y 1994, respectivamente.
En el primer caso, el precio de compra de las acciones tendrá un descuento del 8 por cien sobre el valorde los títulos en el momento del canje, mientras que la rebaja en los otros dos canjes será del 3 por cien en el de 1993 y del 2 por cien en el de 1994.
No obstante, Repsol se ha reservado un 70 por cien del volumen inicial de la emisión, unos 17.500 millones de pesetas, para los actuales accionistas de la compañía que demuestren esta condición al 29 de febrero de este año.
Al igual que en la primera venta de acciones del grupo petrolero público en la primavera de 1989, que supuso la compra por iversores privados de casi un 30 por cien del "holding", los responsables de la empresa tienen previsto realizar un prorrateo de títulos, en el supuesto de que las solicitudes excedan a la oferta.
En el supuesto de aplicarse esta medida, los solicitantes de bonos Repsol no podrán adquirir más de 100.000, 250.000, 500.000 y un millón de pesetas en títulos, según sea la petición realizada.
Las entidades que dirigirán la colocación son Argentaria, BBV, BCH y CECA-Ahorro Corporación, que han asegurado cada una, la colocación de 3.500 millones de pesetas.
Las demás firmas aseguradoras de la emisión son: Banesto, con 2.500 millones de pesetas, Caja de Madrid (2.500 millones), Banco Santander de Negocios (2.000), Bilbo Bizcaia Kutxa-Norbolsa (1.500), La Caixa (1.500) y Banco Popular (1.000).
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1992
G