MAÑANA SE CELEBRARA EL DIA DE LA TIERRA ENTRE FUERTES CRITICAS AL GOBIERNO POR SU OPOSICION A UNA TASA ENERGETICA EN LA CE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones ecologistas aprovecharán mañana, jueves, la celebración del Día de la Tierra para intensificar sus críticas a la política energética del Gobierno y denunciar el bloqueo de las autoridades españolas a la implantación de una "eotasa" que grave el uso de las fuentes energéticas que más contribuyen al cambio climático a través de las emisiones de CO2.
El Día de la Tierra, instaurado en 1970 por las organizaciones no gubernamentales, se celebra desde entonces en todo el mundo los 22 de abril de cada año para reclamar la protección del planeta.
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) lo celebrará iniciando una campaña para informar a los ciudadanos sobre las causas y consecuencias del cambio climátic que produce la actividad humana.
Aedenat pedirá a los ciudadanos que apoyen con su firma un manifiesto de diez puntos que contiene una serie de medidas para reducir las emisiones de gases invernadero, especialmente de CO2, utilizando las fuentes de energía renovables y el ahorro.
AUMENTO DE EMISIONES
Tanto Aedenat como Greenpeace han aprovechado la conmemoración del Día de la Tierra para denunciar las intenciones del Gobierno de aumentar en un 25 por ciento las emisiones de CO2 durante la actul década.
Greenpeace considera que el Ejecutivo español debe abandonar su postura contraria a la introducción de una tasa energética europea, para asumir el liderazgo de la defensa del clima.
Según Xavier Pastor, presidente de esa organización, "hoy el Gobierno se empeña en construir más embalses con la pretensión de garantizar el abastecimiento de agua en nuestro país, pero bloquea la adopción de medidas para frenar el cambio climático, que traerá más sequía".
"Defender medidas para combati el cambio climático", agregó, "como la tasa energética europea, es defender el futuro de España. Oponerse a ella, como hace el ministro Borrell, es una muetra más de una política ambiental miope, que sólo tiene en cuenta los intereses económicos a muy corto plazo".
Los datos facilitados por Aedenat revelan que si bien España es uno de los países de la CE que menos CO2 emite, cada español emite 3,4 veces más que la media mundial.
Por ello, los ecologistas han pedido al Ejecutivo que varíe su postra en relación a la "ecotasa" durante el consejo de ministros de medio ambiente que se celebrará el próximo viernes en Luxemburgo.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1993
GJA