MAÑANA SE CELEBRA EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA
- UGT y CCOO centran sus reivindicaciones en la eliminación de las diferencias retributivas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana se celebra el Día Internacioal de la Mujer Trabajadora, una fecha que los departamentos y secretarías de la Mujer de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras aprovecharán para exigir la igualdad retributiva entre hombres y mujeres.
De este modo, ambos sindicatos se suman a los objetivos establecidos por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) en su último congreso de Helsinki, adhiriéndose a la campaña "Igualdad Retributiva. ¡AHORA!", que se va a desarrollar en distintos países europeos a instancias del Comité de Mujeres de a CES.
En España, los datos muestran que las mujeres perciben un salario medio inferior en un 24% al que reciben los hombres. Esa discriminación, que permanece inalterada desde hace años, aseguran ambas centrales, se produce en todos los sectores de actividad y en todas las categorías profesionales.
Según UGT, la diferencia salarial entre hombres y mujeres es uno de los índices más ilustrativos sobre la desigualdad laboral. En este sentido, denuncian que la remuneración media de las trabajadoras s de 195.613 pesetas, frente a un sueldo medio de 255.544 pesetas mensuales para los hombres.
Por su parte, Comisiones Obreras asegura que esa diferencia puede llegar hasta el 50% en determinadas ocupaciones. También se constata que la presencia de mujeres es menor que la de los hombres en aquellas ocupaciones que tienen salarios más altos y que cuanto mayor es el cargo, mayores son las diferencias de sueldo.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2000
SBA