MAÑANA SE ABRE EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS PUBLICAS PARA LOS TRANSPORTISTAS QUE QUIERAN JUBILARSE ANTICIPADAMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir de mañana, viernes, se abre el plazo para la solicitud de ayudas públicas para los transportistas autónomos de camiones y autobuses de entre 60 y 65 años que quieran abandona definitivamente esta actividad, según establece la orden del Ministerio de Fomento publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que establece las bases para la concesión de ayudas.
Esta orden ministerial establece que el plazo para la presentación de solicitudes de ayudas en el año 2002 será de 30 días naturales a partir de mañana. Igualmente señala que para los años siguientes, este plazo estará comprendido entre el 1 de enero y el 15 de febrero de cada ejercicio.
Las cuantías máximas e las subvenciones para estos transportistas serán en 2002 de 15.500 euros por cada autorización para vehículo pesado de transporte de mercancías de ámbito nacional o para transporte público de viajeros en autobús de ámbito nacional.
Si dichas autorizaciones son de ámbito comarcal, la cuantía máxima de las ayudas será de 12.500 euros por cada una, y si son de ámbito local, la subvención no superará los 6.000 euros por cada una. En ningún caso, se otorgarán ayudas por más de dos autorizaciones de transorte de mercancías y/o copias autorizadas de la autorización de transporte de viajeros.
En todos los casos, se establece, además, una ayuda de 4.900 euros por cada seis meses completos que al transportista le falten para cumplir la edad de 65 años contados a partir del 1 de junio del ejercicio para el que se solicitan las subvenciones. Por las autorizaciones de transporte público de mercancías obtenidas después del 7 de septiembre de 1999 no se otorgará ayuda alguna.
A estas ayudas pueden accederlos transportistas autónomos de entre 60 y 65 años que hayan desarrollado esta actividad de forma ininterrumpida durante los diez últimos años, y que tengan como máximo dos autorizaciones de transporte público de mercancías o bien dos copias autorizadas de la autorización de transporte público en autobús.
Una vez concedida la subvención, para proceder a su cobro el beneficiario deberá acreditar el abandono de la actividad y comprometerse a no volver a realizarla nunca ni a aportar su capacitación profsional a otra empresa de transporte. También deberá renunciar al permiso de conducción de vehículos pesados o autobuses.
Con estas ayudas, Fomento quiere contribuir a solucionar el problema de la elevada edad de los transportistas autónomos. A juicio de este ministerio, este problema se debe en parte a la falta de recursos necesarios de las personas que han desarrollado esta actividad para poder abandonarla, por lo que estima conveniente dedicar recursos públicos a este fin.
El pasado año, alredeor de 570 transportistas autónomos se acogieron a estas ayudas, y en total recibieron unas subvenciones de 22,446 millones de euros. Estas cifras superan a las del año 2000, cuando unos 530 transportistas abandonaron esta actividad, con las ayudas totales percibidas de 18,61 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2002
NLV