EL MALTRATO INFANTIL SOLO SE DENUNCIA EN EL 20% DE LOS CASOS

SANTANDER
SERVIMEDIA

El Defensor del Menor de la Comunidad Autónoma de Madrid, Pedro Núñez Morgades, afirmó hoy en Santander que el maltrato infantil sólo se denuncia en el 20% de los casos y pidió a la sociedad española un mayor grado de concienciación para "hacer frente" al problma.

En la presentación del curso "Violencia contra el niño, violencia en el niño", que se impartirá esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Nuñez Morgades explicó que "es necesario formar a los niños en la tolerancia para no generar violencia"" y denunció el "abandono" de los padres en la educación de sus hijos.

En este sentido, afirmó que, en la sociedad actual, existe un fuerte grado de violencia, tanto física como psíquica, que se traduce de forma direca en la infancia, por lo que el papel del tutor es "fundamental" para conseguir que el niño no aprenda comportamientos agresivos y "no se vea a sí mismo como un fracasado".

Morgades destacó la importancia de los flujos migratorios en España y pidió ayuda a los ciudadanos para lograr una "verdadera integración de las segundas generaciones de inmigrantes", ya que éste "es uno de los grandes retos de la política europea".

Además, el Defensor del Menor manifestó su preocupación por los conflictos en os centros de educación secundaria, en clara referencia a los sucesos acaecidos en varios institutos españoles, como es el caso del centro "El Olivo" que en mayo de este año fue protagonista de problemas graves de indisciplina entre sus alumnos.

Morgades explicó que "se está trabajando en la preparación de un nuevo decreto de convivencia" para poner punto final a este tipo de situaciones.

INTERNET Y LOS NIÑOS

A la presentación del curso también asistió el jefe de la sección de psiquiatría infanil del Hospital "La Paz" de Madrid, Carlos Cobo, que explicó la importancia de Internet a la hora de ayudar a solucionar problemas de relación en los niños con algún tipo de patología psíquica.

Afirmó que "no hay que demonizar" el papel de la Red en la educación de la infancia y explicó cómo el ordenador ha servido, en casos muy concretos de niños autistas, para establecer un primer contacto con ellos.

Asimismo, Cobo presentó un documento con el que pretende aportar soluciones a los problemas dervados de la violencia en los niños bajo el título "Manifiesto de proposiciones por un movimiento contra la violencia". Este texto define doce proposiciones básicas que pretenden prevenir y solucionar la influencia de la sociedad actual en los mecanismos de generación de violencia infantil.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2002
L