MALOS TRATOS. SOLO EL 5% DE LAS VICTIMAS DENUNCIA LAS AGRESIONES A LA POLICIA

- Según el Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres, presentado hoy en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo el 5 por ciento de las mujeres que sufrieron malos tratos en el seno familiar durante 1997 presentaron la correspondiente denuncia en comisaría, según datos hechos públicos hoy por el Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres.

De acuerdo con las cifras que maneja esta organiación, que hoy fue presentada públicamente, la gran mayoría de esas mujeres víctimas de agresiones familiares habían abandonado a sus maridos o estaban en trámite de separación.

El Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres está constituido por un grupo de partidos políticos (entre los que no figura el PP), sindicatos y organizaciones de mujeres, con el fin de trasladar al Gobierno y a la opinión pública, lo que han denominado "terrorismo familiar".

La presidenta de la Federación de Asociacones de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, integrante del citado foro, afirmó que este colectivo se plantea ejercer la acusación popular en los casos de malos tratos.

Otra de sus peticiones es el cumplimiento efectivo del artículo 94 del Código Civil, relativo al régimen de visitas a los hijos, y que establece que "es facultad del juez la suspensión de las medidas provisionales cuando se dan graves circunstancias que lo aconsejan".

Para Pérez del Campo, el maltratador utiiza el régimen de visitas con los hijos para apróximarse a la víctima y finalmente consumar el delito.

AGRESION BRUTAL

Por su parte, la portavoz de la Comisión de Malos Tratos, Consuelo Bril, lamentó que sólo se denuncien el 5% de los casos de violencia real y añadió que "las mujeres no denuncian nunca, salvo cuando la agresión es brutal o muy reitarada".

El Foro considera que es necesario que los jueces apliquen con toda efectividad y rigor las normas legislativas vigentes. Según Bril, los cass de violencia suelen terminar en un juicio de faltas y "nos encontramos con sentencias excesivamente leves que animan al agresor y solicitamos que las sanciones sean de privación de libertad", explicó.

Para Bril, la legislación española no protege a la víctima, sobre quien recae la carga de la prueba y el peso del procedimiento, "cuando debería tener unas medidas de protección como el alejamiento del agresor o la adopción de unas medidas cautelares para que al marido se le pueda echar de casa".

a ausencia del PP como participante del Foro no pasó desapercibida en la presentación del colectivo. Según Elena Almazán (PSOE), "se conjuga muy mal la propuesta de medidas de choque por parte del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con la ausencia del partido en el Gobierno".

Los organizadores pretenden crear foros en todas las comunidades autónomas para, en un futuro, aglutinar las diversas plataformas en un único foro estatal.

El Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres convocó a os madrileños a participar en la concentración contra la violencia y en solidaridad con las mujeres víctimas de los malos tratos que tendrá lugar el día 4 de febrero, a las 19 horas, ante los Juzgados de la Plaza de Castilla.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1998
R