MALOS TRATOS. SANIDAD DISTRIBUYE EN LOS HOSPITALES UNA GUIA PARA ORIENTAR A LOS MEDICOS FRENTE A LOS MALOS TRATOS A MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaria, informó hoy en el Senado que su departamento ha empezado ya a distribuir en los hospitales y demás centros sanitarios una guía que establecen una erie de pautas de comportamiento que los profesionales médicos deben cumplir para mejorar la atención personal y sanitaria a las víctimas de malos tratos en el hogar.
En respuesta a una pregunta de la senadora del PP Maria Inmaculada de España Moya, Romay indicó que, en el marco del plan de acción de acción contra la violencia doméstica, aprobado por el Gobierno en enero de 1998, se presentó al pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud un protocolo de actuación sanitaria ante lo malos tratos domésticos que fue aprobado el pasado día 12 de abril.
Esta guía, explicó el ministro, "tiene por objetivo orientar y coordinar las actuaciones de los profesionales sanitarios a fin de lograr una atención lo más eficaz y completa posible a las víctimas (de malos tratos) y, al mismo tiempo, facilitarles el cumplimiento de la obligación de colaborar con la Administración de Justicia dejando constancia por escrito en un informe de las lesiones producidas y de la atención prestada".
La uía ha sido elaborada por un grupo de expertos sanitarios con la colaboración de representantes de los Ministerios de Justicia, Sanidad y Asuntos Sociales, el Instituto de la Mujer, fiscales y médicos forenses.
A juicio del ministro, este documento "constituye una herramienta que ha de servir a todos los médicos que ejercen su actividad habitual en el ámbito de lo público y lo privado en cuanto a la asistencia sanitaria a las víctimas, valoración médica de las lesiones, derivación a la atención especilizada si procede, plan terapéutico, remisión del informe al juez y asesoramiento a la víctima".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1999
L