MALOS TRATOS. EL PP PIDE ATENCION EDUCATIVA Y PSICOLOGICA A LOS PRESOS CONDENADOS POR MALOS TRATOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada del PP María Bernarda Barrios abogó hoy porpolíticas educativas y atención psicológica a los presos condenados por malos tratos y agresiones a las mujeres, para que abandonen su actitud agresiva y su "obsesión" por perseguir y atacar a sus compañeras antes de que salgan de la cárcel.
En declaraciones a Servimedia, Barrios indicó que las personas condenadas por malos tratos "siempre tendrán un resquicio" legal para, antes o después, salir de la prisión y volver a cometer delitos, como es el caso del hombre que asesinó el pasado martes a su ex cmpañera cuando disfrutaba de una libertad condicional.
En este sentido, indicó que es necesario evitar que los presos "salgan de la cárcel peor de lo que entraron, obsesionados con perseguir a sus ex compañeras hasta, en ocasiones, matarlas", por lo que pidió que se les dé atención psicológica y educación en la cárcel para que "cambien el 'chip'".
"La cárcel hoy en día no mejora a nadie, sino que lo empeora, y los presos lo único que hacen es estar encerrados entre cuatro paredes esperando al díade su liberación para salir y volver a perseguir a las mujeres. Son muy maniáticos, y les da lo mismo volver a la prisión", agregó.
La diputada, que impulsó en el Congreso la reforma del Código Penal para incrementar las medidas contra los malos tratos, como impedir el acercamiento de los agresores a las víctimas, indicó que "las medidas legislativas no son suficientes, y tienen que ir acompañadas de cambios en toda la sociedad".
"No sólo con el Código Penal se puede cambiar una forma de ser que enemos desde niños", prosiguió, por lo que insistió en continuar con campañas educativas contra los malos tratos, como el Plan contra la Violencia Doméstica del Gobierno. Indicó que cuando acabe la vigencia de este plan, en el año 2000, se estudiarán los resultados y se pondrá de manifiesto la necesidad de renovarlo.
Resaltó que "hay algunos aspectos de la educación que no se pueden erradicar automáticamente", y subrayó que los malos tratos sólo se pueden combatir desde una mujer "independiente, que a primer mal trato se niega a sufrirlo más" y tiene medios para no depender de su compañero.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1999
E