MALOS TRATOS. EL PP DEFIENDE EL PLAN DE CHOQUE DEL GOBIERNO, FRENTE A LAS CRITICAS DE ORGANIZACIONES JUDICIALES Y D MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comisión de la Mujer del PP, María Jesús Sainz, aseguró hoy que el Gobierno ha abordado "con decisión" el problema de los malos tratos a mujeres, con el decálogo de medidas aprobadas por el Consejo de Ministros el pasado viernes.
Sainz consideró muy positivo que el Gobierno del PP haya reaccionado con tanta rapidez para intentar solucionar un grave problema que afecta a las mujeres desde hace mucho tiempo.
La diputada popular defendi estas medidas frente a las críticas que han recibido por parte de organizaciones de mujeres y del ámbito de la justicia, que las consideran insuficientes.
A su juicio, las iniciativas adoptadas por el Ejecutivo son fruto de un análisis de la situación actual y han sido consensuadas con todas las comunidades autónomas representadas en la Conferencia Sectorial de la Mujer, reunidas el pasado mes de septiembre.
Asimismo, señaló que las medidas acordadas son urgentes y formarán parte de un Plan de Ación contra los malos tratos a mujeres, que estará listo el próximo mes de marzo, tal y como anunció el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Javier Arenas.
El Gobierno aprobó el pasado viernes un decálogo urgente para atajar los malos tratos a mujeres en el ámbito familiar, y que suponen un avance del futuro Plan de Acción que está elaborando el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales junto a las comunidades autónomas.
El decálogo recoge el incremento de la dotación presupuestaria para prograas de apoyo y asesoramiento a mujeres maltratadas con cargo al IRPF de 1998; la habilitación de nuevos Centros de Acogida; y cursos de formación para el empleo de mujeres víctimas de violencia doméstica para facilitar su reinserción laboral y social.
Además, a lo largo de esteaño se pondrán en marcha Oficinas de Asistencia a las víctimas de delitos violentos en los Juzgados, Tribunales y Fiscalías.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1998
L