MALOS TRATOS. LAS ONG DE MUJERES DENUNCIAN LA IMPUNIDAD DE LOS JUECES Y EL CORPORATIVISMO DEL CGPJ

- Critican su decisión de reducir la multa impuesta a la juez que desoyó la denuncias de una joven que lugo fue asesinada

MADRID
SERVIMEDIA

Distintas organizaciones que trabajan en la lucha contra los malos tratos denunciaron hoy la "impunidad judicial" y el "corporativismo" del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

En declaraciones a Servimedia, la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Enriqueta Chicano, y la presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divoriadas, Ana María Pérez del Campo, respondieron así a la decisión del Consejo General del Poder Judicial (GPJ) de rebajar a 200.000 pesetas la multa impuesta a la juez que desoyó las denuncias de una joven que posteriormente fue asesinada.

Según Chicano, la sanción impuesta a la juez "ha dejado en la impunidad interpretaciones y hechos como los que afectan a la violencia de género". En su opinión, este caso, que al final costó la vida a la joven Mar Herrero, exigía una conducta "muchísimo más activa y más diligente".

"Simplemente con que la juez hubiera comunicado las denuncias de la joven a la juez e vigilancia penitenciaria, a él (quien finalmente mató a su ex pareja) le hubieran revocado la orden de libertad condicional", recordó Chicano. En este sentido, aseveró que la conducta de la juez es objeto de sanción "mucho más grave".

Por su parte, Pérez del Campo fue más allá y aseguró que la multa impuesta "demuestra claramente el corporativismo existente en el CGPJ". Insistió en que la actuación de la juez no tiene la categoría de grave, "sino de gravísima", "y debería constituir la máxima sanció porque ha costado la vida de una persona que denunció más de una docena de veces".

"Hay impunidad judicial y los errores de los jueces son muy baratos, no les supone ni la paga de un mes", aseveró la presidenta de Mujeres Separadas y Divorciadas. En este sentido, Pérez del Campo animó a la familia de la mujer fallecida a emprender una acción judicial contra la juez, "porque la denegación de auxilio y de amparo judicial ha sido clarísima y requería una sanción más grave".

Por último, las asociacines de mujeres se mostraron si cabe más indignadas por el hecho de que el caso haya sido protagonizado por una mujer juez. "Es muy significativo que una mujer esté tan carente de sensibilidad frente a la situación de uan mujer que denunció una persecución y un acoso que acabó en la muerte", dijo Pérez del Campo.

"Le pone un toque más de sarcasmo", añadió Chicano, "y da muestras de lo enquistada que está nuestra sociedad en la interpretación de la violencia de género. Todavía hay tantas mujeres que padcen esa cultura y la asumen que para mí significan pasos atrás", concluyó.

La juez de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Alcobendas (Madrid), María del Carmen Iglesias, desoyó más de diez denuncias que interpuso la joven Mar Herrero contra su novio poco antes de ser asesinada presuntamente a manos de él en octubre de 1999.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2001
SBA