MALOS TRATOS. LAS ONG DE MUJER PIDEN QUE LA ORDEN DE PROTECCION SE TRAMITE POR VIA ADMNISTRATIVA PRA GARANTIZAR LA INMEDIATEZ

- Denuncian que los juzgados de Familia no tengan en cuenta los malos tratos a la hora de otorgar la guarda y custodia de los hijos

MADRID
SERVIMEDIA

La Red de Organizaciones Feministas contra la Violencia de Género pidió hoy que la denominada "orden de protección" anunciada por el Gobierno para proteger a las víctimas de la violencia doméstica pueda ser tramitada por vía administrativa en el momento en que una mujer interponga una denuncia por mals tratos, con el objetivo de garantizar la inmediatez de las medidas cautelares que supone.

Este colectivo de mujeres, integrado por las organizaciones de lucha contra los malos tratos y la violencia, realizó esta propuesta en rueda de prensa celebrada hoy en Madrid para denunciar que en los procedimientos de guardia y custodia de hijos los juzgados de Familia no estén teniendo en cuenta los malos tratos.

Angela Alemany, presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas "Themis", criticó, en primerlugar, que el Gobierno no haya puesto en marcha "su anunciada orden de protección", que debería haber entrado en vigor el pasado 28 de abril junto con los denominados "juicios rápidos".

Sobre este retraso, las organizaciones reprocharon al Gobierno que anuncie medidas que crean expectativas entre las mujeres cuando tiene conocimiento de su imposibilidad para llevarse a término. En este sentido, advirtieron que tampoco estarán en marcha para antes de verano, tal y como señaló el ministro de Trabajo y Auntos Sociales, Eduardo Zaplana.

En cualquier caso, las ONG también dudaron de que una vez que esté en marcha esta orden las medidas que incluye se establezcan efectivamente en el plazo de 72 horas. Por ello, y para garantizar la inmediatez que, en su opinión, es fundamental en los casos de violencia doméstica, propusieron que dicha orden pueda ser tramitada por vía administrativa y que después el juez ratifique penalmente las medidas.

"PARCHES" Y "PALOS DE CIEGO"

Para Consuelo Abril, president de la Comision para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres, todas las medidas anunciadas por el Gobierno para hacer frente a este tipo de violencia son "parches" y "palos de ciego" para acallar el clamor general por el aumento del número de mujeres muertas.

Abril se refirió a otra de las cuestiones que se vienen repitiendo en los juzgados de Familia a la hora de otorgar la guarda y custodia de menores. Según denunció la Red de Organizaciones Feministas, en los procesos de separación matrimonial alos jueces "les trae sin cuidado" si en la pareja ha habido malos tratos demostrados por sentencia firme, ya que estiman que el hecho de que un padre maltrate a su mujer no evita que éste sea un mal padre.

"Piensan que todo lo que sean malos tratos debe derivar a un proceso penal", explicó Abril. "No tienen una visión integral y esto es lo que hace que haya sentencias sangrantes y terribles que permiten que un padre violento y maltratador pueda obtener la guardia y custodia de sus hijos", lamentó.

También explicaron que en apenas un 1% de los casos en los que se da una situación de malos tratos se decreta la suspensión del régimen de visitas, momento en el que suelen producirse la mayor parte de las agresiones a menores. En los últimos cinco años 51 menores han sido asesinados por sus padres.

Para esta Red de Organizaciones Feministas toda esta situación pone de manifiesto la necesidad de una Ley Integral que ONG y grupos políticos llevan años reclamando al Gobierno.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2003
SBA