LOS MALOS TRATOS Y LA NEGACION DE DERECHOS SEXUALES, PRINCIPALES PROBLEMAS DE LOS ANCIANOS, SEGUN LOS DEFNSORES DEL PUEBLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los malos tratos y la negación de derechos afectivos y sexuales son los principales problemas que afectan a los ancianos en España, según las ponencias presentadas por el Defensor del Pueblo y sus homónimos autonómicos, que se encuentran reunidos en Santiago de Compostela.
Los defensores del pueblo de todo el Estado han decidido realizar durante el próximo año un informe conjunto sobre la situación y carencias de los ancianos en Espaa.
El "Ararteko" del País Vasco, Juan San Martín, apuntó en su intervención que, en contra de la opinión extendida, los malos tratos ocurren con más frecuencia entre los mayores que viven con su familia que entre los que permanecen en residencias.
A juicio de San Martín, el maltrato a los ancianos es algo que permanece en el tiempo, como los que padecen las mujeres, aunque manifestó que las asociaciones de jubilados hacen muy poco o nada al respecto, si se compara con las denuncias de las asociacones de mujeres.
El "Ararteko" manifestó también que la persona mayor afectada "elige el terror del maltrato ante el horror que le produce la soledad, entre otras situaciones, porque suele carecer de alternativas".
La adjunta al defensor del pueblo andaluz, María José Camilleri, denunció las demoras que el colectivo sufre en las intervenciones quirúrgicas de menor rango, especialmente entre los más pobres, que no pueden acudir a la medicina privada.
Un estudio de la Oficina del Defensor andauz sobre intervenciones de cataratas y de injertos de prótesis de cadera "demostró que en algunos casos se producen demoras de más de dos años desde que se indicaron", afirmó María José Camilleri.
El adjunto del Diputado del Común canario, Francisco Tovar, incidió especialmente en las dificultades de los mayores para conseguir una vivienda digna o adaptada a sus necesidades de movilidad.
ALGUNOS LOGROS
Por su parte, el adjunto segundo al Defensor del Pueblo, Antonio Rovira, se refirió a algunoslogros de esta institución en favor de los ancianos, como la eliminación de tasas para la revisión del carné de conducir cada año o el abono social de Telefónica.
Rovira apuntó que además de la preocupación por el bienestar de los ancianos, "debemos preocuparnos de asegurarles más autonomía para que puedan elegir".
En cuanto a los derechos afectivos y sexuales de los mayores, el vicevaledor segundo del "Valedor do Pobo" de Galicia, Celso Montero, aseguró que a menudo son cercenados involuntariamete, aunque en otras ocasiones los hijos advierten en las residencias que no quieren que "el viejo ande zascandileando".
A su juicio, la sociedad y las administraciones públicas deben hacer un serio esfuerzo para que se olvide el tópico del "viejo verde" aplicado a quienes intentan rehacer su vida o sus relaciones en la tercera edad.
Para avalar su tesis, Montero citó una encuesta realizada este año por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago, según la cual el 88 por ciento de las mjeres y el 70 por ciento de los varones viudos y con una edad media de 77 años manifestaron que la monotonía y la soledad de sus vidas no habían acabado con el deseo sexual.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1992
E