MALOS TRATOS. MUJERES SEPARADAS ACUSA AL GOBIERNO DE MAQUILLAR LAS CIFRAS DE MUERTS PARA JUSTIFICAR LA EFICACIA DE SU PLAN DE ACCION

- La federación eleva a 68 el número de mujeres muertas en 1999, mientras que Interior reduce la cifra a 42

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, acusó hoy al Gobierno de maquillar las cifras de mujeres muertas en el año 1999 a manos de sus parejas, con el fin de hacer creer a la sociedad que su plan de acción contra la violéncia doméstica funciona.

La ecretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez, presentó hoy los datos que recoge el Ministerio del Interior sobre violencia doméstica, según los cuales 42 mujeres fallecieron el año pasado a causa de los malos tratos.

Según señaló Pérez del Campo a Servimedia, esa cifra de 42 mujeres muertas no tiene nada que ver con la realidad de los malos tratos, ya que, según la estadística de la federación, el número de casos se eleva a 68 fallecimientos.

"Pueden dar los datos que les dé la gana porquelas muertes del año pasado son al menos 68", aseveró. Asimismo, explicó que la estadística de la federación se realiza en función de las informaciones que aparecen en los medios de comunicación, es decir, "que nuestra cifra puede pecar a la baja pero nunca a la alta". "Ellos sabran cómo lo hacen y para qué para sacar sólo 42".

En su opinión, esta "operación de maquillaje" de cifras obedece a que tienen que hacer ver que su plan de choque funciona, "y no sirve ni ha servido para nada, como ya dijimos, orque no han tenido en cuenta a las organizaciones que tienen experiencia en esta cuestión".

Asimismo, opinó que, teniendo en cuenta las protestas de mujeres que reciben cada día en la federación por falta de recursos, de casas de acogida y de pisos tulelados, el presupuesto que han destinado no ha sido bien gestionado. "Si han invertido ese dinero (4.733 millones) y hay una protesta generalizada entre los colectivos de mujer, han hecho una mala inversión".

Por último, respecto a los datos avanzaos por Amalia Gómez de una encuesta realizada por el Instituto de la Mujer, que cifra en más de dos millones el número de mujeres que reconocen haber sido maltratadas, Pérez del Campo dijo que "eso es sólo la punta del iceberg".

"En este país el maltrato es el pan nuestro de cada día y además el maltrato psicológico sólo lo reconocen menos del 0,5%. Si esos son los datos que avanza el Instituto de la Mujer, podemos decir que en la realidad se pueden triplicar", concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2000
SBA