MALOS TRATOS. MUJERES PROGRESISTAS LAMENTA QUE SE UTILICE A UN NIÑO PARA LOGRAR EL RECHAZO SOCIAL A LA VIOLENCIA

- Apunta que el rechazo debe producirse por el maltrato a la mujer y no por la pena de un niño frente a su madre golpeada

- Mujeres Sepaadas y Divorciadas asegura que el anuncio es "un intento fallido" de sensibilizar a la sociedad

MADRID
SERVIMEDIA

Diversas asociaciones que trabajan con las víctimas de la violencia doméstica valoraron hoy la nueva campaña publicitaria del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales contra los malos tratos a las mujeres, si bien echaron en falta que el anuncio no vaya acompañado de un segundo mensaje más esperanzador para las víctimas.

Tampoco han entendido por qué se ha recurrido a la fiura de un niño llorando ante su madre brutalmente golpeada para buscar el rechazo de la sociedad.

La presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Enriqueta Chicano, expresó su apoyo a todas las iniciativas que supongan luchar contra los malos tratos, incluida esta campaña, si bien señaló que en esta ocasión el anuncio ofrece un mensaje que supone más un sentimiento de pena por el niño -que aparece llorando ante su madre maltratada- que por la víctima en sí.

"La principal pega que le veo a anuncio es que presenta la idea de la mujer unida a la figura de la madre, y hay muchas víctimas que no son madres", apuntó Chicano en declaraciones a Servimedia. En este sentido, subrayó que el rechazo de la sociedad que busca el anuncio no se puede producir por la pena que supone la figura del niño.

"Estamos ante una violencia contra las mujeres específica y el rechazo se tiene que producir porque la violencia se ejerza sobre las mujeres. Da mucha pena oír llorar al niño y el rechazo se produce a fvor de que una criaturita no se quede sola, lo cual es muy digno, pero se trata de violencia contra las mujeres y eso es lo que tiene que producir rechazo, independientemente de que sean madres o no", recalcó.

En su opinión, además, sería necesario acompañar este anuncio con un segundo mensaje más esperanzador, "porque no se puede seguir causando tanta desesperanza, tiene que ir acompañado de soluciones al lado".

INTENTO FALLIDO

Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Federación de Mujeres eparadas y Divorciadas, fue más allá y, aunque valoró el esfuerzo realizado por hacer esta campaña, declaró a esta agencia que es un "intento fallido" de sensibilizar a la sociedad, "un error que obedece a que no se ha contado con las asociaciones expertas en el ámbito de los malos tratos".

En concreto, recalcó que el lema elegido: "La violencia nos duele a todos, nos duele a todas" no es acertado. "¿Cómo que nos duele?. No es que nos duela, es que quiebra los derechos fundamentales de las mujeres. Noes un problema de dolor es de responsabilidad de toda la sociedad en su conjunto", aseveró.

Tampoco considera correcto incluir la leyenda "la sociedad condena, la ley también". "Si la sociedad condena y la ley también, ¿cuál es el problema?. Eso no es cierto y va a indignar a las mujeres. Es una campaña que no dice nada ni sensibiliza a nadie", concluyó.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2000
SBA